¡Bienvenido al Blog de la Revista Sembradores!

El medio digital que reune a los mejores Coachs, Psicólogos, Psicoterapeutas, Sociólogos y expertos en Motivación Transformacional.

Desarrollo Humano y Crecimiento del Ser

Todo lo que hacemos, lo que somos, lo que tenemos, todo depende de lo que pensamos. El éxito, entonces, es un hábito mental desarrollado mediante una forma positiva de pensar.

Liderazgo y Motivación Transformacional

Lee temas sobre Liderazgo, Motivación Transformacional y despierta el Líder que hay en ti, trasciende, atrévete a triunfar.

Espiritualidad y Valores para la Vida

Lee temas sobre VALORES ESENCIALES para la vida, vida en familia y en comunidad.

Ecología Sustentable. Alimentación Verde y Saludable

Lee temas sobre ecología, medio ambiente, cambio climático, calentamiento global, salud, alimentación verde y natural.

Introduce tu dirección de correo:

Servicio ofrecido por FeedBurner

sábado, abril 29, 2023

La Importancia del Autoconocimiento para el Desarrollo Personal y Profesional


El autoconocimiento es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y profesional de cada individuo. Es la capacidad de reconocer y comprender nuestras emociones, pensamientos, fortalezas y debilidades, lo que nos permite tener una visión clara de nosotros mismos y tomar decisiones adecuadas en nuestras vidas.

Es importante porque nos permite conocer nuestras limitaciones y trabajar en ellas, así como también reconocer nuestras habilidades y cómo podemos utilizarlas para lograr nuestros objetivos. A través del autoconocimiento, podemos identificar nuestras áreas de mejora y tomar medidas para superarlas, lo que nos ayuda a crecer y mejorar continuamente.

El autoconocimiento también es fundamental en las relaciones interpersonales. Cuando nos conocemos a nosotros mismos, podemos comprender mejor a los demás y sus necesidades, lo que nos permite establecer relaciones más saludables y significativas. También nos ayuda a ser más empáticos y a comunicarnos de manera efectiva con los demás.

En el ámbito laboral, el autoconocimiento es especialmente importante. Nos ayuda a identificar nuestras fortalezas y debilidades en el trabajo, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra carrera y objetivos laborales. También nos ayuda a trabajar mejor en equipo, al comprender mejor nuestras fortalezas y cómo podemos utilizarlas para contribuir al éxito del equipo.

En resumen, el autoconocimiento es esencial para nuestro bienestar emocional, nuestras relaciones interpersonales y nuestro éxito profesional. Al reconocer y comprender nuestros pensamientos, emociones, fortalezas y debilidades, podemos tomar decisiones más informadas y lograr nuestras metas con mayor eficacia.

Claro, hay algunos aspectos adicionales que vale la pena mencionar sobre la importancia del autoconocimiento.

En primer lugar, el autoconocimiento nos ayuda a ser más auténticos. Cuando somos conscientes de nuestras emociones y pensamientos, podemos actuar de acuerdo con nuestros valores y metas personales, en lugar de dejar que otros nos influencien o impongan sus expectativas sobre nosotros.

En segundo lugar, el autoconocimiento nos ayuda a ser más resilientes. Al conocer nuestras fortalezas y debilidades, podemos ser más realistas acerca de lo que podemos lograr y cómo podemos superar los desafíos que enfrentamos. Esto nos permite desarrollar la resiliencia emocional necesaria para manejar el estrés y las dificultades de manera más efectiva.

Finalmente, el autoconocimiento también nos permite desarrollar una mayor conciencia del mundo que nos rodea. Al entender nuestras propias perspectivas y limitaciones, podemos ser más comprensivos y empáticos con los demás, y podemos entender mejor las experiencias y perspectivas de aquellos que son diferentes a nosotros.

En resumen, el autoconocimiento es un aspecto clave de nuestra vida emocional, relacional y profesional. Al desarrollar esta habilidad, podemos ser más auténticos, resilientes y conscientes, lo que nos permite vivir vidas más plenas y satisfactorias.

Revista Sembradores

viernes, abril 28, 2023

De la cualidad al valor: La belleza que permanece con el tiempo

La belleza es un concepto subjetivo y efímero, pero el valor es algo intemporal y universalmente reconocido. En un mundo obsesionado con las apariencias, nos olvidamos a menudo de lo que realmente importa: el carácter, la honestidad y la sabiduría que solo se adquieren con el tiempo y la experiencia.

Demasiado a menudo, juzgamos a las personas por su apariencia, su juventud o su riqueza, sin darnos cuenta de que estas cualidades superficiales no duran para siempre. Es natural sentirse atraído por la belleza, pero debemos aprender a valorar también lo que hay más allá de la piel.

La sociedad nos bombardea constantemente con imágenes de cuerpos perfectos, de rostros sin arrugas, de vidas llenas de glamour y riqueza. Pero detrás de esa fachada, muchas veces encontramos soledad, tristeza y desesperación. Las personas que se esconden detrás de una imagen perfecta a menudo luchan por mantener esa apariencia, sin darse cuenta de que su verdadero valor no está en su aspecto, sino en su corazón y en su mente.

El tiempo es un gran igualador. Con el paso de los años, la belleza se desvanece y las arrugas aparecen. Pero lo que queda es lo que realmente importa: el carácter, la sabiduría, la bondad y la experiencia de una vida bien vivida. Aquellos que han vivido lo suficiente saben que la verdadera belleza no reside en lo que se ve por fuera, sino en lo que se siente por dentro.

A menudo, nos sorprendemos al ver a una persona que conocimos hace años y que ya no luce igual. Nos preguntamos qué ha pasado y sentimos una sensación de desilusión. Pero deberíamos mirar más allá de la apariencia y tratar de ver la belleza que sigue ahí, la belleza que se ha fortalecido con el tiempo y la experiencia.

La belleza exterior es una cualidad efímera, pero el valor interno es eterno. Debemos aprender a valorar a las personas por lo que son, no por lo que parecen ser. La vida es demasiado corta para perder tiempo en superficialidades. Debemos concentrarnos en lo que realmente importa y en las personas que nos hacen sentir bien, que nos inspiran y nos enriquecen como seres humanos.

En resumen, la verdadera belleza no se encuentra en lo que se ve, sino en lo que se siente. Debemos aprender a valorar a las personas por su carácter, su sabiduría y su experiencia de vida. El tiempo es nuestro aliado, no nuestro enemigo. Debemos aprovecharlo para crecer, para aprender y para amar, y así descubrir la belleza verdadera que se esconde en cada uno de nosotros.

Revista Sembradores

El desarrollo personal: ¿Qué es y cómo puede beneficiarte?

El desarrollo personal es un término que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, pero ¿Qué es exactamente? En pocas palabras, el desarrollo personal es un proceso de crecimiento y mejora personal continuo que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional y psicológico.

El desarrollo personal se enfoca en aspectos como el autoconocimiento, la autoestima, la motivación, la resiliencia, la creatividad, la confianza en uno mismo, la inteligencia emocional, el liderazgo, la empatía y la comunicación efectiva, entre otros. A través del desarrollo personal, se busca identificar y trabajar en áreas de mejora y transformación personal, y lograr una mayor autorrealización y felicidad.

Pero ¿Cómo puede beneficiarte el desarrollo personal? Aquí hay algunos beneficios clave que puedes obtener al enfocarte en tu desarrollo personal:

  1. Mayor autoconocimiento: El desarrollo personal te permite comprender mejor tus fortalezas, debilidades, valores y creencias, lo que a su vez puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y conscientes.
  2. Mayor autoestima: Al trabajar en tu desarrollo personal, puedes mejorar tu confianza en ti mismo, tu autoestima y tu seguridad en las decisiones que tomas en la vida.
  3. Mayor motivación: Al tener claridad en tus objetivos personales y trabajar en áreas de mejora, puedes aumentar tu motivación y compromiso con tu desarrollo personal.
  4. Mayor resiliencia: El desarrollo personal también puede ayudarte a desarrollar una mayor resiliencia y capacidad para superar obstáculos y desafíos en la vida.
  5. Mejor liderazgo: El desarrollo personal te permite mejorar tus habilidades de liderazgo y comunicación, lo que puede ser útil tanto en tu vida personal como profesional.
  6. Mayor bienestar emocional: Al trabajar en áreas de mejora y desarrollo personal, puedes mejorar tu bienestar emocional y psicológico, lo que puede contribuir a una mayor felicidad y satisfacción en la vida.
  7. Mayor creatividad: El desarrollo personal también puede ayudarte a fomentar tu creatividad y pensamiento innovador, lo que puede ser útil en tu vida personal y profesional.

El desarrollo personal es un proceso continuo de crecimiento y mejora personal que puede traer muchos beneficios para tu vida. Al enfocarte en áreas de mejora y trabajar en tu transformación personal, puedes mejorar tu autoconocimiento, autoestima, motivación, resiliencia, liderazgo, bienestar emocional y creatividad.

Revista Sembradores

jueves, abril 27, 2023

7 sencillos hábitos para ser más optimista

Reconozcámoslo, a veces es difícil ser optimista con tantas cosas negativas pasando a nuestro alrededor pero si lo conseguimos seremos capaces de afrontar mejor las dificultades, evitar el estrés y disfrutar de lo que nos ofrece la vida.

El optimismo es la capacidad que tienen algunas personas para ver y juzgar las cosas desde un punto de vista más positivo. Es una decisión personal que permite tener una actitud favorable frente a todos los tipos de situaciones que se presentan en la vida.

No obstante, no debe convertirse en una excusa para evadir la realidad o aquellas cosas que por una u otra razón no nos gustan. Por el contrario, se trata de aceptar y aprender a encarar todo tipo de problemas, siempre con la convicción que se puede solucionar de la forma más adecuada posible.

Hay quienes tienen más dificultades para sacar a flote esta cualidad cuando lo necesitan. Por esta razón, a continuación queremos compartir siete buenos hábitos que se pueden tener en cuenta para potenciarla.

1. Disfruta el presente

Hacer planes para el futuro está muy bien, y de hecho es una necesidad que tienen la mayoría de los seres humanos. Sin embargo, eso no debe ser un motivo de ansiedad o frustración. En lo posible se debe vivir al máximo el presente y procurar hacer de cada día una oportunidad para llegar a ese futuro deseado.

Si la jornada es difícil o si todo parece pintar mal, una buena actitud mantiene alejado el estrés y permite disfrutar hasta el más mínimo detalle.

2. Dile adiós a las energías negativas

Por desgracia, las energías negativas están por doquier y donde menos uno lo imagina. Las discusiones familiares, los problemas con la pareja o cualquier otra situación negativa ocasionan estrés y emociones que roban la felicidad.

Hacer a un lado los resentimientos y solucionar los conflictos es la mejor forma de evitar que se conviertan en un obstáculo para estar bien durante el día.

También es primordial alejarse de aquellas personas que todo el tiempo trasmiten su negatividad queriendo dar lástima, siendo envidiosos o viendo siempre el lado malo de las cosas.

3. No vivas del qué dirán

No todas las personas piensan igual y, en ocasiones, eso puede ser un límite para disfrutar las oportunidades que se presentan.

Aunque de vez en cuando hace falta recibir buenos consejos, a veces las personas se entrometen queriendo imponer su punto de vista y frustrando el deseo que en realidad se tiene.

Hay que aprender a vivir de acuerdo a la mentalidad propia, ignorando el qué dirán y siendo conscientes de lo que está bien y lo que está mal.

4. Acepta tus fracasos en la vida


El fracaso forma parte de la experiencia y del aprendizaje. Todos en algún momento tenemos que afrontarlo, en cualquiera de los aspectos de la vida.

Lo importante es asumirlo con el mejor carácter posible, siendo conscientes que se puede volver a intentar hasta conseguir buenos resultados.

Dejarse llevar por una mala experiencia lo único que causa es frustración y obstáculos para aprovechar otro tipo de oportunidades.

5. Trata de conocer tus habilidades

Las personas que descubren sus habilidades tienen una visión más alegre de la vida y disfrutan mejor los momentos. Esto se debe a que su autoestima también aumenta y les facilita tener más relaciones sociales y buscar más momentos de placer y alegría.

La confianza en sí mismos es determinante para afrontar cualquier situación por difícil que parezca de solucionar.

6. Combina tus pensamientos positivos con hábitos físicos saludables

Combinando los factores mentales con hábitos físicos y emocionales se mejora la salud en general, la apariencia y las capacidades. Hacer ejercicio, establecerse metas o compartir con seres queridos contribuye a querer ver el lado amable de todas las situaciones.

No se trata de ser optimista porque sí, sino de convertirlo en una actitud para vencer límites y ser mejores cada día.

7. No a las palabras, sí a los hechos

Las palabras vienen y van y se pueden quedar sin sentido alguno. Los hechos son los que dejan huella y los que pueden demostrar que se puede superar cada etapa para llegar hasta donde se desea.

Más que decir palabras positivas o pretender hacerles pensar a otros que todo está bien, se trata de estar lo mejor posible y luchar por hacer realidad cada una de las metas.

Poniendo en práctica cada día todos estos consejos se puede empezar a tener una mejor actitud para hacerle frente a las dificultades.

Aunque lo parezca, no es nada simple aplicarlas, y mucho menos convertirlas en un estilo de vida. Sin embargo, vale la pena empezar a adoptarlas hasta que se interioricen como parte del carácter.

Revista Sembradores

La importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades. PARTE II

El antivirus: la vacuna PAMP

Es la “Permanente Actitud Mental Positiva”. La permanente actitud mental positiva es un enfoque de vida que se basa en mantener una mentalidad positiva en todo momento, incluso ante situaciones adversas o desafiantes. Es una forma de vivir que promueve el optimismo, la resiliencia y la capacidad de adaptarse a los cambios.

Cuando mencionaba que todo tiene solución es cierto, la permanente actitud mental positiva también implica enfocarse en lo bueno de la vida y en lo que se tiene en lugar de enfocarse en lo negativo y en lo que falta. Esto no sígnica ignorar los desafíos o las emociones difíciles, sino más bien, mirarlos desde una perspectiva más optimista y buscar las oportunidades de crecimiento y aprendizaje que puedan ofrecer.

La PAMP es la vacuna efectiva contra el VAMN (Virus de Actitud Mental Negativa). Veamos por qué y de qué forma se debe actuar.

Ante todo, tener fe en sí mismo, en lo que se hace, en lo que se dice, en lo que se piensa y se desea. Depositar toda la confianza en sí mismo es de vital importancia para la aplicación de la vacuna PAMP.

Esta actitud se puede cultivar a través de una serie de prácticas y hábitos, como la meditación, el ejercicio físico, la gratitud y rodearse de personas positivas. Además, se ha demostrado que tener una actitud mental positiva puede mejorar la salud mental y física, reducir el estrés y aumentar la felicidad y el bienestar en general.

Otra manera de poder aplicar este antivirus es creando un amigo ideal en nuestro pensamiento. Vamos a darle un nombre a nuestro amigo, uno que nos ayude a vincularlo con todo lo bueno y lo positivo en nuestros recuerdos. Para el ejemplo lo vamos a llamar PAMP, que nos recordará el positivismo permanente que debemos tener. Ahora PAMP será nuestro amigo, manager, confesor, cómplice, compañero, confidente, socio y asesor de todas nuestras actividades y deseos que queramos realizar.

Nuestro amigo PAMP nos traerá suerte, éxito, triunfos, alegría, riqueza, salud, felicidad y todo lo bueno que necesitamos y deseamos tener.

Fijemos objetivos, recordemos que cuando nosotros sabemos para dónde vamos, debemos escoger el camino más apropiado y debemos prepararnos para nuestra propia oportunidad. Esta recomendación es muy importante, por razón de que el hecho de saber lo que deseamos y de tener en perspectiva los posibles resultados, activa nuestro pensamiento positivo de una manera sorprendente.

La permanente actitud mental positiva es una forma de ver la vida que puede traer muchos beneficios a nivel personal y profesional, y que puede ayudarnos a enfrentar las adversidades de manera más efectiva y satisfactoria.

Algunas características que nos ayudan a identificar a las personas que se han aplicado la vacuna PAMP son las que se enumeran a continuación, la persona positiva:

  1. Aprecia las pequeñas cosas de la vida y encuentra su felicidad en las cosas simples.
  2. Se enfoca en soluciones en lugar de problemas y busca oportunidades en los desafíos.
  3. Se rodea de personas positivas y evita la negativa.
  4. Cree en sí misma y en su capacidad de lograr sus metas.
  5. Muestra gratitud por las bendiciones en su vida y practica la generosidad con los demás.
  6. Siempre busca aprender y crecer, y está dispuesta a tomar riesgos y salir de su zona de confort.

Haga suyas, adopte para sí las anteriores características y usted empezará a experimentar cambios inmediatos y substanciales en su vida.

Efectos que produce la vacuna PAMP

Cuando su actitud ha cambiado para mejor y su pensamiento ha pasado de negativo a positivo, después de haberse preparado en forma consciente, disponiéndose a depositar en sí mismo esa fe divina que lo ilumina, y por encima de todo cuando la aplica, obtiene resultados como:

Alegría permanente, optimismo en todas las actividades, creatividad sin límites, optimo estado de concentración, una familia unida, muchos deseos de trabajar y producir, éxitos en todos sus compromisos, excelente estado de salud, un gran deseo de vivir por mucho tiempo, respeto a todo lo que le rodea, soluciona sus dificultades con éxito, amor por los actos de justicia, muy humano y consciente.

Estos efectos y muchos más los empezará a descubrir con su actitud mental positiva.

Bienvenido a este grupo de personas que poseen este don tan maravilloso que la vida ofrece y que en muchas ocasiones lo rechazamos.

Se ha venido preparando y analizando lo que debe suceder en su interior, porque todo parte de ahí, de su interior, de su pensamiento, no busquemos afuera lo ya que poseemos.

Ahora preparemos el ambiente exterior, todo lo que lo rodea y está cerca de usted. Se está hablando de las personas, situaciones y cosas que permanecen a su alrededor como los amigos.

Existe un ingrediente fundamental que fortalece tu actitud mental y son sus amigos o personas que lo rodean o con las cuales permanece mucho o todo el tiempo.

Y para finalizar, la PAMP puede tener una amplia gama de efectos beneficiosos en la vida de una persona, y puede ser una poderosa herramienta para mejorar la salud, el bienestar y la felicidad en general, pero no te va a obrar milagros. Nada positivo va a ocurrir en tu vida si de hoy en adelante no tomas acción para construir la vida que necesitas y deseas para ti. Todo lo puedes lograr, porque en esta vida ¡Todo tiene solución!

Revista Sembradores

La importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades. PARTE I


Está circulando un virus y es el VAMN (Virus de Actitud Mental Negativa).

Es tan peligroso como el SIDA o el cáncer. Muchas veces ocasiona hasta la muerte por el pesimismo que genera en las personas. El pesimismo puede surgir cuando enfrentamos situaciones difíciles y dolorosas, y sentimos que no podemos hacer nada para cambiarlas. El pensamiento pesimista puede generar una sensación de impotencia y falta de capacidad para generar cambios positivos en nuestra vida. La persona pesimista cree que los demás tienen buena suerte o popularmente dicho: cree que los demás están de buenas y el no.

El pesimismo también puede ser causado por experiencias traumáticas o por una perspectiva negativa aprendida a lo largo del tiempo, y puede llegar a desarrollar una energía tan poderosa, capaz de atraer las desgracias o infortunios sin mucho esfuerzo. En cualquier caso, el pesimismo puede tener efectos negativos en nuestra salud emocional y mental, y puede limitar nuestra capacidad para pensar positivamente.

Por ejemplo, posiciónate negativamente y piensa que te vas a caer, concéntrate en ello y verás como efectivamente terminas en el piso. O peor aún, piensa que al salir a la calle te van a robar, adopta este pensamiento, esta actitud y verás como terminas siendo víctima de un atraco. Y sigue alimentando tu propensión de esperar todo lo peor para que veas como sucesivamente te suceden las cosas que piensas y deseas.

A esta actitud la he denominado virus por la sencilla razón de que la mayor parte de las veces se obtiene por el contagio de la actitud de otras personas; de los que se llaman amigos, de quienes nos rodean. Hay varias maneras de adquirir el VAMN y aunque no lo creas, muchas veces permanece cerca de usted, lo puedes encontrar en el trabajo, en el estudio, en el barrio, en la familia, donde vive, o lo más insólito, lo puedes tener durmiendo a tu lado.

Las personas negativas están a su alrededor, los contacta sin darse cuenta a través de otras personas a quienes en un momento dado denomina “amigos, compañeros, colaboradores y hasta confidentes”.

Las personas que poseen el VAMN se pueden identificar claramente porque en su forma de pensar y actuar reflejan las siguientes características:

  1. Tienen una perspectiva negativa ante los cambios o situaciones desconocidas.
  2. Tienden a preocuparse por el futuro.
  3. Suelen ser propensos a ver las dificultades como insuperables.
  4. Ven más los errores que los aciertos.
  5. No suelen tener muchas esperanzas en las personas en general.
  6. Pueden llegar a ser muy críticos y negativos con todo lo que les rodea.
  7. A menudo tienen una mentalidad de fracaso, anticipando lo peor en situaciones nuevas y desafiantes.
  8. Les falta confianza en sí mismos y dudan de su propia capacidad.
  9. Pueden tener una visión pesimista del futuro, viéndolo como incierto o amenazador.
  10. Pueden ser propensos a la ansiedad y a la preocupación excesiva.
  11. Suelen enfocarse más en las limitaciones que en las oportunidades.
  12. Pueden reaccionar exageradamente a los problemas y dificultades, sintiéndose abrumados y desesperados.
  13. Les cuesta encontrar soluciones y pueden sentir que están atrapados en situaciones difíciles.
  14. Pueden ser bastante resistentes al cambio y prefieren la comodidad y la seguridad de lo familiar.
  15. A menudo hacen uso de una expresión desagradable.
  16. Sus diálogos siempre hablan de destrucción.
  17. Para ellos todo o casi todo, son solo mentiras.
  18. Se quejan porque sí y porque no.
  19. Todo les parece malo.
  20. No les gusta el progreso.
  21. Se meten en problemas a toda hora.
  22. Son irresponsables.
  23. Les gustan los vicios y se esclavizan a ellos.
  24. Son agresivos en su hablar y en su obrar.
  25. Son oportunistas.
  26. Son rencorosos.
  27. Son vengativos.
Todas éstas y las demás características que usted pueda recordar y le puedan ayudar a identificar a una persona contagiada con el VAMN.

Síntomas que produce el VAMN

El principal síntoma que produce el VAMN es el pesimismo y éste a su vez, produce varios síntomas físicos y emocionales, si usted puede recordar y analizar lo que le pasa es este tipo de personas, podrá observar los siguientes:

  1. Ansiedad: puede experimentar ansiedad constante debido a la preocupación excesiva por el futuro y la falta de confianza en que las cosas salgan bien.
  2. Depresión: el pesimismo también puede desencadenar una sensación de tristeza y desesperanza, lo que puede conducir a la depresión.
  3. Falta de motivación: las personas pesimistas pueden perder la motivación y el entusiasmo por las actividades que antes les gustaban, ya que pueden sentir que no vale la pena el esfuerzo.
  4. Aislamiento social: las personas pesimistas pueden aislarse de los demás debido a su visión negativa del mundo y de las relaciones interpersonales.
  5. Falta de creatividad: el pesimismo puede limitar la capacidad de una persona para pensar de manera creativa y encontrar soluciones innovadoras a los desafíos de la vida.
En general, el pesimismo puede tener un impacto significativo en la salud mental y puede afectar la calidad de vida de una persona. Es importante reconocer los posibles síntomas del pesimismo y buscar ayuda si se siente sobrepasado por la negatividad.

Sobre el pensamiento negativo debe tomar conciencia de inmediato, muchas veces esta actitud es de rebeldía, por cosas sin importancia o sencillamente porque se quiere demostrar importancia de esa manera, y lo que hace es alejar las personas de su lado, de esta manera nadie los ayudaría o les brindaría oportunidades de hacer algo por ese pesimismo.

Pero se tiene la solución, porque en este mundo ¡todo tiene solución!

Revista Sembradores

Tú perteneces


¿Qué eres tú? ¿Cómo eres? ¿Por qué? 

Estos interrogantes han atormentado al ser humano desde hace veintidós mil años cuando los primeros hombres comenzaron a pararse en forma erecta y a cuestionarse acerca de la diferencia entre dormido y despierto, vivo y muerto. Como respuesta a estos interrogantes surgieron las primeras “teorías” animistas y posteriormente toda la evolución en las ciencias humanas y sociales que hemos visto hasta el día de hoy. Ya hemos llegado a un grado muy avanzado en nuestro conocimiento del ser humano, pero las mismas preguntas surgen a diario y quedan sin respuestas.

El objetivo del presente escrito es desafiarte a pensar, a cuestionar y a considerar diferentes perspectivas para dar unas respuestas a las preguntas planteadas. Estas nuevas perspectivas se enmarcan en el Modelo Neo-Humanista y tienen como base el precepto de que tú eres el sistema: un conjunto un conjunto de elementos interrelacionados entre sí, de tal manera que lo que afecta a un elemento (físico, mental, social o espiritual) afecta a los demás y al conjunto. Eres un sistema bíopsico-espiritual, único en el mundo, y simultáneamente eres sub-sistema de los sistemas familiares, sociales, políticos, culturales y ecológicos. A la vez, también tienes sub-sistemas digestivos, afectivos, celulares, etcétera. Todo esto quiere decir que desde los átomos y las moléculas de una célula de tu tejido, hasta tu manera de relacionarte con Dios, tienen algo que ver entre sí y pueden afectarse mutuamente. Esto también quiere decir que eres una maravilla.

La razón por la cual funcionas tan bien es por algo llamado “sinergia”. Originalmente, la palabra “sinergia” se usaba sólo en las ciencias físicas: significa la combinación de dos o más elementos para producir una nueva sustancia, cualitativamente mejor que la simple suma de sus elementos. Es como el café con leche, con su sabor distinto al de los ingredientes, o la mezcla del rojo y amarillo para formar anaranjado, o la combinación de un Do y un Mi para formar una armonía. Posteriormente, el término fue tomado para referirse a ciertas clases de relaciones interpersonales positivas y sanadoras. La palabra sinergia puede tener muchos sinónimos: co-creación, co-evolución, colaboración, interdependencia cooperativa, etcétera. Todos significan lo mismo 1+1>2.

Para comenzar nuestro recorrido por el Modelo Neo-Humanista, reflexionemos sobre algunas diferencias básicas entre los seres humanos y los otros animales con los cuales compartimos esta tierra:

  1. Tú perteneces a la única especie que tiene suegra: como ninguna otra especie, vivimos en una organización social tri-generacional. Considerar al ser humano y a sus problemas aparte de su contexto familiar y sociocultural es como mandar el feto al ginecólogo para un control prenatal.
  2. Tú perteneces a la única especie que hace el amor cara a cara: para ti, como para cualquier ser humano, la relación interpersonal puede ser mucho más que una cuestión de mera convivencia, de mutua utilización, o de simple programación genética o instintiva. Puede ser cuestión de vida o muerte, tanto psicológica como física. 
  3. Tú perteneces a la única especie que necesita usar espejo: al contrario de los demás animales, tú tienes o puedes tener una profunda conciencia de ti mismo. Esta conciencia aumenta tanto tu potencial de realización y felicidad como la de sufrimiento e insatisfacción. Los demás animales no tienen “loqueros” porque no los necesitan; ellos no tienen más opciones en la vida que la de ser sólo lo que son.
  4. Tú perteneces a la única especie que echa pistola: eres capaz de crear, manipular y usar símbolos, así como de depender de ellos, lo cual permite mayor abstracción (escribir y gozar la poesía), pensamiento avanzado (la lógica simbólica) y confusión (desacuerdo sobre el significado de símbolo).
  5. Tú perteneces a la única especie que puede planear su propia destrucción: tienes una voluntad libre y con ella puedes enriquecer tu vida o empobrecerla, colaborar con el ecosistema o destruirlo. Otros animales se matan entre sí y a sí mismos; sólo el ser humano lo hace con premeditación. Eres arquitecto de tu propio destino, algo desconocido en otros animales. 
  6. Tú perteneces a la única especie que escribe sus memorias: tienes algo llamado un pasado, el cual puedes repetir ciegamente una y otra vez, por el cual puedes agobiarte con culpabilidad irrelevante o del cual puedes aprender y beneficiarte. También tienes un futuro que puedes temer, desperdiciar o planear con anhelo.
  7. Tú perteneces a la única especie que ha inventado una mica: puedes inventar y usar utensilios y herramientas. Hace muchos siglos estas palabras las hubiera grabado en una roca; hace algunos siglos las hubiera escrito sobre papiro; hace algunos años las hubiera tecleado en una máquina de escribir; hoy las estoy produciendo en el procesador de palabras de mi computador. La ciencia ha avanzado más en el transcurso de mi vida que en toda la historia humana anterior.
  8. Tú perteneces a la única especie capaz de gozar una corbata: tienes imaginación, tienes conductas que no siempre son prácticas o lógicas. Nuestros ancestros inventaron el arte, la música y el baile con el solo propósito de gozar la expresión personal en ellos. 
  9. Tú perteneces la única especie que ora… o que tiene necesidad de hacerlo: a diferencia de los demás animales, tú tienes una dimensión espiritual, además de la física, la mental y la social. Por eso y por todo lo anterior, tu relación con Dios es o puede ser personal y sinérgica, y no sólo una simple y vacía subyugación a creencias impuestas o tomadas a préstamo, o a una ciega e intelectualizada negación del Poder Creador. Eres parte activa del universo, no eres ni su eje ni su inerte producto.
  10. Tú perteneces a la única especie capaz de elaborar y entender lo anterior… o hacer algo al respecto: y allá yace nuestra esperanza. Eres lo que estás siendo en dado momento; lo que estás siendo en este momento es el resultado de la tensión dinámica entre lo que te crees ser, lo que tus sistemas socioculturales exigen y refuerzan que seas y lo que tu organismo, en su infinita sabiduría, puede y quiere llegar a ser. En las palabras de Paul Tillich: Ser es estar llegando a ser. 

Entonces existen múltiples diferencias entre el ser humano y los demás animales. A la vez, los antecedentes de nuestros patrones cognoscitivos, afectivos, conductuales y sociales se encuentran en la vida animal, un estudio de ellos nos ayuda, a entender mejor a nuestra especie.


Revista Sembradores