¡Bienvenido al Blog de la Revista Sembradores!

El medio digital que reune a los mejores Coachs, Psicólogos, Psicoterapeutas, Sociólogos y expertos en Motivación Transformacional.

Desarrollo Humano y Crecimiento del Ser

Todo lo que hacemos, lo que somos, lo que tenemos, todo depende de lo que pensamos. El éxito, entonces, es un hábito mental desarrollado mediante una forma positiva de pensar.

Liderazgo y Motivación Transformacional

Lee temas sobre Liderazgo, Motivación Transformacional y despierta el Líder que hay en ti, trasciende, atrévete a triunfar.

Espiritualidad y Valores para la Vida

Lee temas sobre VALORES ESENCIALES para la vida, vida en familia y en comunidad.

Ecología Sustentable. Alimentación Verde y Saludable

Lee temas sobre ecología, medio ambiente, cambio climático, calentamiento global, salud, alimentación verde y natural.

Introduce tu dirección de correo:

Servicio ofrecido por FeedBurner

domingo, abril 23, 2023

La vida florece en cada amanecer


La vida florece en cada amanecer y se desvanece en cada atardecer. Cada día es una oportunidad para apreciar la belleza de nuestra existencia, para aprender algo nuevo, para hacer algo positivo por los demás y por nosotros mismos. La vida es un regalo y cada momento es una joya preciosa que debemos atesorar. A veces, las dificultades que enfrentamos en el camino pueden hacer que perdamos de vista lo valioso de la vida, pero debemos recordar que estos momentos difíciles también contribuyen a nuestro crecimiento personal y nos ayudan a ser más fuertes y resilientes.

La vida puede ser imprescindible y a veces dolorosa, pero es importante encontrar la belleza en los pequeños momentos y celebrar las pequeñas victorias. A medida que avanzamos en nuestro camino, debemos ser amables y pacientes con nosotros mismos y con los demás. Cada uno tiene su propio ritmo y su propia trayectoria, y es importante respetar eso.

En resumen, la vida florece en cada amanecer, y es nuestra responsabilidad vivirla al máximo y hacer lo que podamos para contribuir positivamente al mundo que nos rodea. Busquemos la belleza en la cotidianidad, celebremos nuestras victorias y seamos amables con nosotros mismos y con los demás.

Revista Sembradores

viernes, abril 21, 2023

¿Quieres ayudar al planeta?, simplemente come menos carne


No podemos decirte lo que debes comer, pero sí explicarte las consecuencias de tu dieta. Según un estudio de la Universidad de Cambridge, reducir el desperdicio de alimentos y conseguir dietas más saludables, con un consumo menor de carne, son parte de una serie de medidas que según estos investigadores deberíamos tomar para garantizar la seguridad alimentaria mundial y evitar que el cambio climático siga un curso dramático.

A medida que la población crece, cambian los gustos hacia dietas basadas en un consumo más carnívoro y los alimentos se quedan escasos para una población de 9.600 millones de personas. Esto hace que sea necesaria más tierra de cultivo, lo que conlleva a una mayor deforestación y por lo tanto más emisiones de carbono, así como una pérdida de biodiversidad y un aumento de la producción ganadera que elevará los niveles de metano. De hecho, podrían elevarse los gases de efecto invernadero en un 80%.

Si no se hace nada para cambiar esto, en el año 2050 las tierras de cultivo habrán sido ampliadas en un 42% con el consecuente uso de fertilizantes que aumentaría un 45% con respecto a los niveles de 2009. Se estima que una décima parte de los bosques tropicales desaparecerían en los próximos 35 años.


Según este estudio, si reducimos a la mitad la cantidad de residuos de alimentos y ampliamos nuestra dieta a una más sana y equilibrada que no exija una demanda excesiva de carne y tierras de cultivo, podrían mitigarse algunas de estas consecuencias.

Fuente: BBC

domingo, agosto 29, 2021

Entusiasmo


Cuando el entusiasmo es inspirado por la razón, se controla cautelosamente, es sólido en teoría, práctico en su aplicación, refleja confianza, esparce buenos deseos, levanta la moral, inspira a otros, forja la realidad, y se ríe de la adversidad, no tiene precio. 

Revista Sembradores 

sábado, agosto 28, 2021

Excelencia

Si yo quisiera ser un vagabundo, buscaría información y consejo del más exitoso vagabundo que pudiera encontrar. 

Si yo quisiera convertirme en un fracaso, buscaría el consejo de hombres que nunca han obtenido el éxito. 

Y si quisiera tener éxito en todas las cosas, buscaría en mi alrededor a quienes están triunfando y haría lo que ellos hacen. 

El éxito no es algo que llega sin esfuerzo. Requiere dedicación, trabajo duro y persistencia hasta conquistar lo que se pretende lograr, no solo en situaciones favorables sino también bajo condiciones adversas. Piense que para lograr algo valioso primeramente se deben vencer todos los obstáculos habidos y por haber.
 
Revista Sembradores 

Un día pasarás


La vida es un lento o rápido, breve o largo, pero seguro pasar.  Muchos han pasado antes de ti; tú también un día pasarás. La vida es una copa vacía que cada uno debe llenar; es una ocasión de vivir experiencias.  Llénala de todo lo bello y satisfactorio que puedas vivir.

Disfruta cada momento, vive intensamente, ama sin medida y sé feliz. Aprende de tus errores, lucha por tus sueños y nunca te rindas ante los obstáculos. Deja una huella en el mundo antes de partir. ¡Vive con pasión y deja una historia digna de ser contada!

Revista Sembradores 

lunes, agosto 23, 2021

Desear y Creer


¿Por qué reza usted?

¿Por qué estudia usted?

¿Por qué compra usted un pasaje de avión?

¿Por qué compra usted un billete de lotería?

¿Por qué hace lo que hace?

 

Si a diferentes personas hiciera éstas o parecidas preguntas, encontraría también respuestas diferentes. Pero todas sinónimas de una sola: “El deseo de lograr algo en la vida.”

 

Siendo esto tan obvio, siendo que todos deseamos obtener algo, ¿por qué no desear el éxito en su forma amplia y verdadera?

 

¿Por qué solo se pide satisfacción de una necesidad, el logro de una ambición, y no, el éxito en la vida?

 

La respuesta tal vez esté en que no sabemos desear. Solo deseamos el dinero cuando estamos necesitados de él. Solo deseamos la felicidad cuando nos aflige una pena. Solo rezamos cuando tenemos la necesidad concreta de pedir a Dios.

 

Pero cuando ningún mal nos ataca de cerca, vegetamos en las diarias labores de nuestra vida sin desear nunca nada y sobre todo sin hacer nada constructivo para lograr cuanto anhelamos. ♥︎

Revista Sembradores 

El verdadero sentido de la vida


Viktor Frankl, en el VI Congreso Internacional de Logoterapia (Buenos aires, septiembre de 1987), dijo: “el hombre está caracterizado, desde sus orígenes, por la búsqueda del sentido para su vida”. Hay que construir en nosotros “un impulso” que nos lleve a la superación de nuestro “egoísmo”. Se trata de la auto trascendencia, es decir, vivir por algo más que por nosotros mismos. La auto trascendencia es la esencia de la existencia humana. Hay que auto trascenderse para alcanzar los valores.

 

Cuanto más se olvide el hombre de sí mismo, entregándose a una persona o a una causa, más humano se vuelve. Cuanto más inmerso está en alguien o en algo diverso de él, es más hombre.

 

¡Cuántas personas vencieron la depresión porque encontraron en el trabajo el sentido de sus vidas! Es muy raro ver deprimido o hastiado a un hombre que tiene a alguien o algo por quien vivir. En el hombre, igualmente, un impulso de auto trascendencia a Dios, el infinito. Para llegar a él tiene que auto trascenderse, Dios es el único ser capaz de llevar al hombre a la perfecta y completa

realización de sí mismo.

 

Las causas del vacío interior, de angustia existencial, de sentido de la vida se pueden reducir a dos:

 

1)      la pérdida del instinto y

2)      la pérdida de la tradición.

 

Contrariamente a lo que sucede con los animales, los instintos no le indican al hombre lo que hay que hacer. Al hombre de nuestro tiempo, la tradición no lo dice lo que debe hacer. Con frecuencia, tenemos la sensación de que el hombre no sabe lo que realmente quiere, porque va en busca de lo que los demás hacen, desea lo que ve en los demás, quiere lo que los demás quieren. La gran enfermedad de nuestro tiempo es la carencia de objetivos, el aburrimiento, la falta de sentido. Ignoramos lo que queremos. No sabemos lo que sentimos. Nos faltan intereses inmediatos, valores que nos motiven. Carecemos de objetivos claros. No somos hombres de ideales.

 

¡Muchas veces experimentamos profundos sentimientos de hastío y vaciedad, de desamparo e insatisfacción creciente que se trasforman en verdadera angustia! Son frecuentes los casos de personas en cuyas vidas, aparénteme ordenadas, se filtran, sin causa conocida, ansiedades difusas, sentimientos de vacío, tendencias depresivas y estados permanentes de tensión.

 

El asco y la tristeza hacen su aparición en nuestras vidas, cuando hacemos las cosas por rutina, por hacerlas simplemente, cuando nos guían las apariencias y no el conocimiento de lo que somos y hacemos, cuando no damos un paso para mejorar nuestra conducta, nuestros modos de pensar, nuestras costumbres.

 

La neurosis del hastío es la neurosis de nuestro tiempo. El punto clave para destruirla es sencillo: adoptar un modo particular de lucha con ella, de manejarla y trabajarla. El algunas ocasiones los resultados positivos obtenidos no son completos. Esto se debe, sobre todo, a que ciertas personas no tienen el valor de enfrentarse a las situaciones, o no están dispuestas a asumir todas las responsabilidades de su vida.

 

En otros casos, los resultados positivos son completos. Cuando las personas se sienten motivadas para enfrentar los problemas, y dan los pasos necesarios para mejorar sus actitudes, el crecimiento es total en la vida familiar, en la vida espiritual y en los valores. Muchas veces las personas no enfrentan sus problemas y los proyectan en los demás. Entonces, los demás pasan a ser los culpables de sus problemas. Huir de sí mismos, no enfrentar los problemas existenciales y las inquietudes, aumentan el vacío y la falta de sentido de la vida.

 

La falta de sentido de nuestra vida

Dar sentido a nuestra vida es pensar, sentir y obrar por nosotros mismos, por el dictamen de nuestra razón y nuestra conciencia. No esperar la canción, el tema musical del momento o el “reality” que nos ayude a olvidarnos y a alejarnos más de nosotros mismos. Tenemos que aprender a distraernos pero en el verdadero sentido de la palabra, distraernos no de nosotros sino de la cotidianeidad, de nuestras labores diarias. Dar sentido a nuestra vida es un motivo para ser felices y hacer felices a los demás. Es elevar nuestra mirada y reconocernos como criaturas maravillosas dando gracias al Creador por todos nuestros dones; hasta por el sufrimiento que nos hace fuertes y nos ayuda a comprender y a madurar. ♥︎

Revista Sembradores