¡Bienvenido al Blog de la Revista Sembradores!

El medio digital que reune a los mejores Coachs, Psicólogos, Psicoterapeutas, Sociólogos y expertos en Motivación Transformacional.

Desarrollo Humano y Crecimiento del Ser

Todo lo que hacemos, lo que somos, lo que tenemos, todo depende de lo que pensamos. El éxito, entonces, es un hábito mental desarrollado mediante una forma positiva de pensar.

Liderazgo y Motivación Transformacional

Lee temas sobre Liderazgo, Motivación Transformacional y despierta el Líder que hay en ti, trasciende, atrévete a triunfar.

Espiritualidad y Valores para la Vida

Lee temas sobre VALORES ESENCIALES para la vida, vida en familia y en comunidad.

Ecología Sustentable. Alimentación Verde y Saludable

Lee temas sobre ecología, medio ambiente, cambio climático, calentamiento global, salud, alimentación verde y natural.

Introduce tu dirección de correo:

Servicio ofrecido por FeedBurner

martes, junio 29, 2021

El califa


Un califa llamado Al-Mamun poseía un hermoso caballo árabe con el que estaba encaprichado el jefe de una tribu, llamado Omah, que le ofreció un gran número de camellos a cambio, pero Al-Mamun no quería desprenderse del animal. Aquella negativa encolerizó a Omah de tal manera que decidió hacerse del caballo fraudulentamente.

Sabiendo que Al-Mamun solía pasear con su caballo por un determinado camino, Omah se tendió a la orilla del mismo disfrazado de mendigo y simulando estar muy enfermo. Al-Mamun, que era un hombre de buenos sentimientos, al ver al mendigo sintió lástima por él, desmontó y le ofreció llevarlo a un hospital.

“Por desgracia, –se lamentó el mendigo– llevo días sin comer y no tengo fuerza para levantarme”. Entonces, el califa lo alzó del suelo cuidadosamente y lo montó en el caballo, con el propósito de montar él a continuación. Pero en cuanto el falso mendigo se vio sobre la silla, salió huyendo al galope. Al-Mamun corrió tras de él gritándole para que se detuviera. Una vez que Omah se distanció lo suficiente de su perseguidor, se detuvo.

—¡ESTÁ BIEN, ME HAS ROBADO EL CABALLO!, –gritó Al-Mamun– —¡AHORA SOLO TENGO UNA COSA QUE PEDIRTE!

—¿DE QUÉ SE TRATA? –preguntó Omah– también a gritos.

—¡QUE NO CUENTES A NADIE CÓMO TE HICISTE DEL CABALLO!

—¿Y POR QUÉ NO HE DE HACERLO?

—¡PORQUE QUIZÁS UN DÍA PUEDA HABER UN HOMBRE REALMENTE ENFERMO TENDIDO JUNTO AL CAMINO Y, SI LA GENTE SE HA ENTERADO DE TU ENGAÑO, TAL VEZ PASEN DE LARGO Y NO LE PRESTEN AYUDA!

 

Podemos ver reflejado en esta historia el estado actual de nuestra sociedad donde se ha perdido la confianza y aún el respeto por quienes nos rodean, porque podemos ser asaltados en nuestro buen ánimo.

Es normal ver la indiferencia de la gente ante las dificultades y problemas de otros, no nos inmutamos, hacemos caso omiso y seguimos por nuestro camino. Poco a poco los valores de convivencia y socialización se han ido perdiendo, ya sea por las exigencias actuales del mercado que nos obligan día a día a ser más competitivos, a buscar la excelencia y con esto el mejor desempeño en todas nuestras actividades y terminamos viendo a los demás como un enemigo en potencia.

Otro factor importante que ha conducido hasta esta deshumanización es la desconfianza que nos produce la gente, todo el tiempo vemos en los noticieros los grandes fraudes, los robos que se cometen por avaricia y minan nuestra sensibilidad y ganas por ayudar y contribuir al mejoramiento de la sociedad por el simple hecho de no caer en uno de esos engaños.

Es cierto que las condiciones no son las más propicias, de hecho hace muchos años que no lo son, pero no podemos esperar a que el ambiente sea ideal, si bien la excelencia nos ha llevado a avanzar económica y tecnológicamente, es necesario que volvamos a cultivar los más altos valores de convivencia como la sinceridad, el servicio, la cooperación para seguir contribuyendo a una sociedad más humana. ♥︎

lunes, junio 28, 2021

El hogar de la PAZ

Resulta preocupante ver como un planeta como el nuestro, con la civilización que alardea ser la más sabia e inteligente: la humana; lleva tanto tiempo buscando algo tan elemental y sencillo como La Paz, ese “estado tan natural" que nos brinda la vida como consecuencia lógica por el solo hecho de existir. Sin embargo, hoy la mayoría de nuestros esfuerzos como integrantes de este sistema mundial no van encaminados a solucionar los conflictos que en este mundo se generan para perturbar La Paz. ¿Qué sucedería si todos los factores que constituyen este sistema: políticos, religiosos, sociales, salud, culturales, educativos, militares y económicos, entre otros... estuvieran trabajando en unidad tan solo por el desarrollo humano? De seguro tuviéramos una sociedad mundial muy diferente a la que tenemos. Pero lejos de hacer esfuerzos pro humanos en favor del bien y la bondad, han emprendido una rebelión que a todas luces procura la extinción total de la humanidad. No podemos dejarle a las futuras generaciones el lastre de los horrores de la barbarie y la violencia, pues ya conocemos sus frutos tan amargos.

La vida es como una competencia de relevos, en donde cada competidor se esfuerza y entrega lo mejor de sí mismo para que el próximo competidor del equipo, parta en la mejor posición y con la mejor ventaja. La rebelión mundial contra la humanidad agrupa a todos los factores de la sociedad y parece estar teniendo éxito, el engaño es tan sublime que la mayoría no lo percibe, pero la verdad es que está destinada a ser derrotada, su final está cerca. En este sentido, la mejor forma de participar en la carrera de la humanidad y tomar ventaja ante la rebelión, es armarnos con las armas del conocimiento profundo de nosotros mismos, de nuestro origen y del mundo en que estamos. Este es el único camino para la solución de toda la confrontación. Ahora tan solo nos falta compromiso y sinceridad como parte que somos de este conflicto.

Lo que resulta paradójico y en todo sentido  cuestionable, es el hecho de que, si el objetivo común de todos los factores que conforman la rebelión es el bienestar de la humanidad, entonces ¿Dónde se generan las diferencias? ¿Será que existen intereses personales y no sociales de alguna de las partes, o tal vez de todas las partes? ¿Quién la está financiando…? ¡Perdón! quise decir impulsando. Puede también que haya sinceridad en alguna de las partes y que se esté fallando no en la intención, sino en las estrategias. Todo esto lo dejamos al buen juicio y criterio de quienes intervienen en la rebelión. Y que sea el Dios Padre Creador quien guíe sus mentes, sus corazones y su recto obrar.

Por otra parte, está la humanidad que en su gran mayoría interviene como elemento pasivo, esperando a ver qué sucede. Cuando a la verdad, todos podemos participar de una forma activa; no con armas, ni involucrándonos en el conflicto, sino más bien, preparando el lugar donde va a habitar La Paz: “nuestros corazones” y luego hacerla extensiva en nuestros hogares, nuestros trabajos, en las calles y en todas las actividades humanas; asumiendo una actitud de tolerancia, respeto y amor hacia los demás.  Esperamos, está bien, que los frutos estén maduros para nosotros, pero no olvidemos que también nosotros debemos estar maduros para los frutos. La pregunta que ahora sigue es: ¿Estamos maduros para La Paz? O ¿Aún están armados nuestros corazones? De nada servirá liberarnos del yugo de las armas y de la guerra si dejamos vivos a sus padres en nosotros (el odio, la envidia, el egoísmo, la mentira y la injusticia…). Pues más adelante serán ellos los protagonistas de nuestros conflictos sociales. No habrá paz social, si primeramente no hay paz personal.

Comencemos ahora, y seamos cada uno de nosotros, el primer lugar que dé albergue a La Paz. ♥︎

sábado, marzo 27, 2021

El arte de hacer fuego

Tras muchos años de esfuerzos, un inventor descubrió el arte de hacer fuego. Tomó consigo sus instrumentos y se fue a las nevadas regiones del norte, donde inició a una tribu en el mencionado arte y en sus ventajas. La gente quedó tan encantada con semejante novedad que ni siquiera se le ocurrió dar las gracias al inventor, el cual desapareció de allí un buen día sin que nadie se percatara. Como era uno de esos pocos seres humanos dotados de grandeza de ánimo, no deseaba ser recordado ni que le rindieran honores; lo único que buscaba era la satisfacción de saber que alguien se había beneficiado de su descubrimiento.

La siguiente tribu a la que llegó se mostró tan deseosa de aprender como la primera. Pero sus sacerdotes, celosos de la influencia de aquel extraño, lo asesinaron y, para acallar cualquier sospecha, entronizaron un retrato del Gran Inventor en el altar mayor del templo, creando una liturgia para honrar su nombre y mantener viva su memoria y teniendo gran cuidado de que no se alterara ni se omitiera una sola rúbrica de la mencionada liturgia. Los instrumentos para hacer fuego fueron cuidadosamente guardados en un cofre, y se hizo correr el rumor de que curaban de sus dolencias a todo aquel que pusiera sus manos sobre ellos con fe.

El propio Sumo Sacerdote se encargó de escribir una Vida del Inventor, la cual se convirtió en el Libro Sagrado, que presentaba su amorosa bondad como un ejemplo a imitar por todos, encomiaba sus gloriosas obras y hacía de su naturaleza sobrehumana un artículo de fe.

Los sacerdotes se aseguraban de que el Libro fuera transmitido a las generaciones futuras, mientras ellos se reservaban el poder de interpretar el sentido de sus palabras y el significado de su sagrada vida y muerte, castigando inexorablemente con la muerte o la excomunión a cualquiera que se desviara de la doctrina por ellos establecida. Y la gente, atrapada de lleno en toda una red de deberes religiosos, olvidó por completo el arte de hacer fuego. ❤️

jueves, agosto 01, 2019

EL CASO DE LA WHITE CHAPEL (W.C.)


"Los mensajes son para los que los pueden escuchar. Hablar claramente y de las mismas cosas: COMUNICAR

En cierta ocasión una familia inglesa, pasaba unas vacaciones en Escocia, y en uno de sus paseos, observaron una casita de campo que, de inmediato, les pareció cautivadora para su próximo verano.

Indagaron quien era el dueño de ella, y resultó ser un pastor protestante, al que se dirigieron para que les mostrase la finca.

El propietario se la mostró. Tanto por su comodidad como por su situación fue del agrado de la familia, la que se quedó comprometida a tomarla en alquiler para su próximo verano.

De regreso a Londres, repasaron detalle por detalle cada habitación y de pronto la esposa recordó no haber visto el W.C. Dado lo prácticos que son los ingleses, decidió escribir al pastor, preguntándole por ello en los siguientes términos:

«Estimado Pastor, soy miembro de la familia, que hace unos días visitó su finca con deseos de alquilarla para nuestras próximas vacaciones y como omitimos enterarnos de un detalle, ruego nos indique mas o menos donde queda el W.C.» Finalizó la carta como es de rigor, y se la envió al pastor. Al recibirla, el pastor que desconocía la abreviatura de W.C., creyendo que se trataba de una Capilla a su cuidado, que se llamaba White Chapel, contestó a la señora en la siguiente forma:

«Estimada señora: Tengo el agrado de indicarle que el lugar al que Ud. se refiere, queda solo a 12 Km. de la casa, lo cual es molesto, sobre todo si se tiene costumbre de acudir con frecuencia; para facilitarlo y con el fin de aprovechar el viaje y la estancia algunas personas llevan la comida y permanecen allí todo el día. Algunos viajan a pie y otros en trenes con la esperanza de llegar puntuales. La primera vez hay que esperarles: ya saben lo molesto que es llegar nuevos a un sitio, que todo el mundo te clave la mirada, por llegar tarde; y lo peor sería que se perdieran por el camino.

La entrada se reconoce por las imponentes escaleras y una única puerta característica, adornada por los símbolos habituales. A la entrada se les da un papel a cada uno. Hay veces que no alcanza para todos: es entonces cuando los fieles deben compartirlo con su compañero de al lado. Debemos siempre recordar a más de uno que no deben llevárselo a casa, puesto que usamos los mismos papeles en todas las ceremonias del mes.

El lugar es amplio y tiene grandes espacios y jardines. Las vistas son preciosas. Hay sitio para 400 personas sentadas y 100 de pie. Los asientos, reservables para VIPs, están forrados de terciopelo púrpura. El lugar tiene aire acondicionado para evitar sofocaciones. Aunque hace falta cierto esfuerzo para participar en este servicio, soy testigo presencial durante 30 años de que éste ha ayudado a muchos feligreses en su vida diaria.

Los niños se sientan juntos y cantan a coro, haciendo diferentes voces. Todo lo depositado allí, se usa para dar de comer a los pobres del Comedor Social.

El año pasado, debido al número creciente de participantes en el servicio tuvimos que contratar un servicio de limpieza. Son expertos y eficientes y en un cortísimo espacio de tiempo limpian la suciedad con la máxima satisfacción de los feligreses.

Se recomienda llegar temprano para reservar asiento. Mi vecina, por no hacerlo así, hace unos años, tuvo que soportar todo el acto de pie y desde entonces no viene al servicio.

Hay fotógrafos especiales que toman fotografías en diversas posiciones las cuales serán publicadas en el diario de la ciudad, en la sección VIDA SOCIAL, así el público podrá reconocer a las altas personalidades en actos tan saludables como éste».

Así terminó la carta. Los Ingleses al recibirla estuvieron a punto de desmayarse a pesar de toda su flema y decidieron cambiar de lugar de veraneo.♥

Revista Sembradores

lunes, julio 29, 2019

Gozar la vida



Deja que te cuente un poco
Yo sé que te va a gustar
He nacido tantas veces
No me quiero morir más.

Me he salvado en tantas guerras
Me he cansado de llorar
Y ahora que ya estoy de vuelta
Quiero vivir más.

Unos nacen con todo, y otros
Casi sin na' pero todos llevamos un ticket que dice
Principio y final, caballero.

Caballero, hay que gozar la vida
Que de pronto el tiempo se te va
Disfruta lo que tienes
Que cuando te vayas, no te llevas na' caballero.

Caballero, hay que gozar la vida
Que de pronto el tiempo se te va
Disfruta lo que tienes
Que cuando te vayas, no te llevas na'.

Hay amigos pa' siempre, y otros vienen y van
Pero todos vivimos en una ruleta
Que no para mas, caballero.

Camina pa' lante, no le tengas miedo
Que los que critican se critican ellos
Y busca tu suerte
Que nada esta escrito, no mires atrás.

Caballero, gozate la vida
Caballero no lo pienses más
Y vive lo que puedas
Caballero goza, vive hasta el final.


Julio Iglesias

viernes, febrero 22, 2019

El precio del éxito


¿Cuál es el precio?

Concentrar todos tus esfuerzos en la resolución del problema que pretendes resolver, analizarlo desde todos los ángulos y desarrollar planes eficaces.

Tener gran determinación para conquistar lo que se pretende lograr, no solo en situaciones favorables sino también bajo condiciones adversas.

Deshacerte de la creencia de que existen circunstancias lo suficientemente adversas como para hacerte desistir de tus propósitos.

¿Difícil? ¡Por supuesto que sí! Esta es la razón por la que tantas personas ni siquiera intentan alcanzar el éxito. Después de todo, nada que sea valioso ha logrado conseguirse sin esfuerzos contantes, sin vencer contratiempos y sin arduo trabajo.

¿Estás dispuesto a pagar el precio de tu éxito?

No lo dejes para mañana, comience hoy mismo a pagar el precio de tu éxito.♥

Revista Sembradores

¡CRE–ACTÍVATE!


La sociedad actual nos exige a todos por igual, agudizar la capacidad imaginativa para potenciar nuestro protagonismo transformador.

Pero la sola imaginación no basta para impactar positivamente el entorno si a ella no le agregamos creatividad y actividad. Nuestra imaginación debe traducirse en acciones creativas y nosotros como individuos debemos creactivarnos.

Pero ese estado de creactividad no nos llega caído del cielo, hay que pensarlo, diseñarlo, incubarlo y luego parirlo; traerlo al plano físico donde se convierte en actividad y se materializa todo el potencial de nuestro hemisferio creativo.

Son más las personas que actúan empujadas por la necesidad que las que lo hacen motivadas por la magia de un sueño. Por fortuna estas dos fuerzas generan creactividad beneficiando coherentemente a los soñadores.

Atrévete a pensar y a diseñar el mundo que deseas para ti y para las generaciones postreras. Que tu paso por este planeta no se convierta en tiempo perdido. Que tus acciones sean recordadas como obras transformadoras y dadoras de vida para la humanidad.♥

Revista Sembradores