¡Bienvenido al Blog de la Revista Sembradores!

El medio digital que reune a los mejores Coachs, Psicólogos, Psicoterapeutas, Sociólogos y expertos en Motivación Transformacional.

Desarrollo Humano y Crecimiento del Ser

Todo lo que hacemos, lo que somos, lo que tenemos, todo depende de lo que pensamos. El éxito, entonces, es un hábito mental desarrollado mediante una forma positiva de pensar.

Liderazgo y Motivación Transformacional

Lee temas sobre Liderazgo, Motivación Transformacional y despierta el Líder que hay en ti, trasciende, atrévete a triunfar.

Espiritualidad y Valores para la Vida

Lee temas sobre VALORES ESENCIALES para la vida, vida en familia y en comunidad.

Ecología Sustentable. Alimentación Verde y Saludable

Lee temas sobre ecología, medio ambiente, cambio climático, calentamiento global, salud, alimentación verde y natural.

Introduce tu dirección de correo:

Servicio ofrecido por FeedBurner

martes, mayo 21, 2024

El que madruga, Dios lo ayuda

El proverbio "El que madruga, Dios lo ayuda" encierra una sabiduría que trasciende el simple acto de levantarse temprano. Este dicho nos invita a reflexionar sobre la importancia de la diligencia y la proactividad en todos los aspectos de nuestra vida. Madrugar, en este contexto, significa estar preparado y dispuesto a actuar en el momento oportuno, con una comprensión clara de lo que se debe hacer, cómo hacerlo, cuándo hacerlo, por qué hacerlo y para qué hacerlo.


Hacer las cosas en el momento oportuno

La puntualidad y la oportunidad son esenciales para el éxito en cualquier empresa. Realizar las tareas cuando se presentan las mejores condiciones no solo maximiza la eficiencia, sino que también minimiza el esfuerzo requerido. Actuar a tiempo evita el estrés acumulado y reduce la probabilidad de errores que pueden surgir por el apresuramiento de última hora.

Saber qué hacer

Tener claridad sobre las acciones que se deben tomar es fundamental. La preparación y la planificación son clave para asegurar que cada paso dado contribuye al objetivo final. Esto implica una comprensión profunda de las tareas a realizar y una visión clara del camino hacia el éxito.

Saber cómo hacerlo

La competencia y el conocimiento son indispensables. No basta con tener la intención de hacer algo; es crucial saber cómo hacerlo correctamente. Esto puede involucrar adquirir nuevas habilidades, buscar asesoramiento o aprender de los errores del pasado. La excelencia en la ejecución es un reflejo de la dedicación y el profesionalismo.

Saber para cuándo hacerlo

El timing es crítico. Cada actividad tiene su momento óptimo, y reconocer este momento puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. La capacidad de priorizar y gestionar el tiempo adecuadamente asegura que las tareas se completen cuando son más efectivas y necesarias.

Saber por qué hacerlo

La motivación y el propósito detrás de nuestras acciones son lo que nos impulsa a seguir adelante. Comprender el "por qué" proporciona un sentido de dirección y significado, lo que nos ayuda a mantenernos enfocados y comprometidos, incluso cuando enfrentamos desafíos.

Saber para qué hacerlo

Tener claros los objetivos finales y el impacto de nuestras acciones es vital. Esto no solo nos guía en la dirección correcta, sino que también nos motiva a esforzarnos y a perseverar. El "para qué" nos recuerda el propósito mayor detrás de nuestras tareas diarias, dándoles un valor y una relevancia que trascienden lo inmediato.


Razones Adicionales

Responsabilidad y compromiso: Hacer las cosas a tiempo demuestra un alto nivel de responsabilidad y compromiso, tanto con uno mismo como con los demás. Este rasgo es valorado en todos los ámbitos, desde el personal hasta el profesional.

Reducción del estrés: La planificación y la ejecución puntual de tareas evitan la acumulación de pendientes y el estrés asociado con el incumplimiento de plazos.

Mejora de la reputación: Ser conocido por cumplir con las obligaciones a tiempo mejora la reputación personal y profesional, abriendo puertas a nuevas oportunidades.

Desarrollo personal: La autodisciplina y la capacidad de manejar el tiempo eficazmente son habilidades que contribuyen al crecimiento personal y profesional, fomentando una vida más equilibrada y satisfactoria.


En resumen, "El que madruga, Dios lo ayuda" es un llamado a la acción proactiva, a la planificación y a la ejecución efectiva. No se trata solo de comenzar el día temprano, sino de vivir con una intención clara, aprovechando cada momento para avanzar hacia nuestras metas con diligencia y propósito. Esta filosofía no solo nos ayuda a alcanzar el éxito, sino que también nos permite vivir de manera más plena y significativa.

Revista Sembradores

jueves, mayo 18, 2023

El Arte de Cultivar la Creatividad: Despertando la Chispa Innovadora

En el vasto lienzo de la existencia humana, la creatividad se alza como el pincel maestro que da vida a la innovación y al progreso. Desde los trazos audaces de un lienzo hasta los acordes cautivadores de una sinfonía, la creatividad es la fuerza que impulsa al ser humano a explorar nuevos horizontes y desafiar los límites establecidos. Pero, ¿Qué es realmente la creatividad? Es un torrente de ideas que fluye incesantemente, es la capacidad de ver el mundo con ojos curiosos y de encontrar nuevas conexiones en lo aparentemente común. En este artículo, exploraremos el arte de cultivar la creatividad y descubriremos siete sugerencias que pueden encender la chispa de la innovación en nuestras vidas.

1. Cultiva la curiosidad:
La curiosidad, ese destello de intriga que nos impulsa a explorar lo desconocido, es el punto de partida para nutrir la creatividad. Al mantener una mentalidad abierta y una sed constante de conocimiento, abrimos las puertas a un mundo lleno de posibilidades. Preguntas como "¿Qué pasaría si...?" o "¿Por qué sucede esto de esta manera?" se convierten en semillas creativas que germinan en nuestra mente. La curiosidad es el faro que nos guía hacia nuevos horizontes y nos ayuda a descubrir ideas inexploradas.

2. Estimula el pensamiento divergente:
El pensamiento divergente es la herramienta esencial del creativo. Consiste en explorar múltiples perspectivas y encontrar diferentes soluciones para un mismo problema. Al evitar los caminos trillados y desafiar las convenciones establecidas, damos paso a la innovación. No tengas miedo de pensar fuera de lo común, de abrazar ideas aparentemente absurdas. En ocasiones, son precisamente estas ideas las que dan origen a las más revolucionarias y transformadoras.

3. Abraza el fracaso y aprende de él:
El fracaso es el compañero incómodo del camino hacia la creatividad. Sin embargo, en lugar de temerle, debemos abrazarlo con valentía. Cada fracaso encierra una valiosa lección y una oportunidad de crecimiento. Al aceptar nuestras derrotas con humildad y aprender de ellas, nos volvemos más resilientes y estamos mejor preparados para afrontar los desafíos futuros. La creatividad se nutre de la experiencia y se fortalece con cada intento fallido.

4. Fomenta un entorno creativo:
Un entorno propicio es el caldo de cultivo en el que florece la creatividad. Crea un espacio físico inspirador, repleto de objetos y colores que estimulen tus sentidos. Rodéate de personas que valoren y fomenten la creatividad, ya que las ideas se multiplican cuando se comparten y se nutren entre sí. Establece un horario dedicado a actividades creativas, donde puedas desconectar del bullicio del mundo y sumergirte en el flujo inagotable de tu imaginación. Un entorno creativo despierta nuestra musa interior y nos invita a explorar nuevas fronteras de expresión.

5. Practica la generación de ideas:
La generación de ideas es el combustible que alimenta el fuego de la creatividad. Dedica tiempo regularmente a ejercitar tu mente creativa. El brainstorming, el mind mapping y la escritura libre son técnicas poderosas que te permiten liberar tus pensamientos sin restricciones. Anota todas las ideas, incluso aquellas que parezcan descabelladas o extravagantes, pues de ahí puede surgir la semilla de una gran innovación. Después, revisa y selecciona las ideas más prometedoras, aquellas que te emocionen y te hagan sentir que estás ante algo especial.

6. Amplía tus experiencias:
El mundo es un vasto tesoro de experiencias esperando a ser descubiertas. Amplía tu horizonte y aventúrate más allá de tu zona de confort. Explora diferentes áreas de conocimiento, prueba actividades nuevas, viaja a lugares desconocidos y sumérgete en culturas diferentes. Lee libros de géneros diversos y asiste a eventos culturales que despierten tus sentidos. Estas experiencias enriquecedoras te proporcionarán una nueva perspectiva del mundo y te inspirarán a encontrar conexiones inesperadas que alimenten tu creatividad.

7. Practica la observación y el pensamiento reflexivo:
La belleza yace en los detalles más insignificantes. Cultiva la habilidad de observar con atención lo que te rodea. Descubre patrones ocultos, conexiones sutiles y fenómenos intrigantes. Dedica tiempo a reflexionar sobre tus experiencias y pensamientos. El pensamiento reflexivo es un espejo en el que las ideas se reflejan y se entrelazan, creando un flujo constante de inspiración. Permítete sumergirte en la quietud de tu mente y dejar que las ideas broten como flores en primavera.

La creatividad es la fuerza impulsora de la transformación y la innovación en el mundo. Al cultivar la curiosidad, abrazar el pensamiento divergente, aprender del fracaso, fomentar un entorno creativo, practicar la generación de ideas, ampliar nuestras experiencias y nutrir la observación y el pensamiento reflexivo, despertamos la chispa creativa que yace en nuestro interior. En cada pincelada de arte, en cada melodía que cautiva y en cada idea revolucionaria, la creatividad se manifiesta como un faro que ilumina el camino hacia un futuro más brillante y sorprendente. Enfócate en nutrir tu propia creatividad y maravíllate ante el poder transformador que puedes desatar en el mundo.

Revista Sembradores

lunes, mayo 15, 2023

La Fábula del Ratón Intrépido: Descubre el Poder de la Armonía Interior para Conquistar tus Miedos y Alcanzar el Éxito

Adéntrate en los misterios de la antigua India a través de una fábula cautivadora que desvela la historia de un ratón sumido en una angustia constante, temeroso del implacable gato. Esta narración nos sumerge en un universo simbólico donde la magia y la sabiduría se entrelazan para ayudar al protagonista a superar sus temores más profundos. A través de esta fascinante fábula, se revela una valiosa enseñanza acerca de la importancia de la armonía interior para alcanzar la anhelada paz y felicidad en nuestras vidas.

Había una vez, en los misteriosos rincones de la antigua India, un ratón que vivía en constante angustia, presa de un temor insidioso hacia el temible gato. Pero en este relato cautivador, el destino se enreda con el encanto de la magia, y un sabio hechicero, conmovido por la tristeza del pequeño roedor, decide intervenir en su vida.

El mago, con su mirada enigmática y poderes insondables, transforma al ratón en un majestuoso felino, confiriéndole fuerza y ​​astucia propias de un gato. No obstante, el destino caprichoso y los miedos profundos no cesaron, pues el ahora felino se encontró atormentado por el temor al perro. Y así, el mago, con un gesto de compasión, transformó al gato en un canino ágil y protector, dotándolo de una nueva forma y nuevas habilidades. Pero el miedo persistió, esta vez hacia la imponente pantera, sumiendo al protagonista en una vorágine de temor una vez más.

Desesperado por encontrar una solución, el mago, con su sabiduría inigualable, decidió convertir al asustadizo animal en una pantera, dotándolo de ferocidad y destreza en igual medida. Sin embargo, el pobre ser viviente, ahora convertido en pantera, cayó presa del pavoroso cazador, que acechaba en las sombras. En ese momento, el mago, desalentado pero sabio, se rindió y devolvió al animal a su forma original, al pequeño ratón, pronunciando estas palabras cargadas de sabiduría:

"Nada de lo que haga por ti podrá ayudarte, pues en tu interior siempre albergarás el corazón de un ratón".

Esta fábula, en su esplendorosa simplicidad, revela una profunda verdad que refleja la condición humana. En nuestras vidas, por más que se presenten nuevas y prometedoras oportunidades, con frecuencia nos encontramos atormentados por temores, buscando cualquier pretexto para socavar nuestra propia felicidad. No obstante, la auténtica transformación yace en nuestra armonía interna, en la capacidad de dominar nuestros miedos y encontrar paz en nuestro ser.

La fábula nos invita a adentrarnos en la profundidad de nuestro ser y descubrir cómo vencer nuestros propios miedos en pos del éxito anhelado. En este viaje interior, es esencial nutrir nuestra alma con valentía y perseverancia, cultivando una mentalidad intrépida que desafíe los límites impuestos por el temor. Aunque los miedos sean parte inherente de nuestra existencia, no deben tener el poder de controlarnos o restringirnos. De esta forma, nos armamos con el poder del autoconocimiento y la confianza en nosotros mismos para enfrentar los obstáculos que se interponen en nuestro camino. Además, es imperativo saborear cada etapa del viaje hacia nuestras metas, apreciando los aprendizajes y floreciendo a través de las experiencias que nos brinda la vida. Con el coraje como aliado y una determinación incansable, nos convertimos en conquistadores de nuestros propios miedos, abriendo las puertas al éxito que anhelamos.

Revista Sembradores

domingo, mayo 14, 2023

Celebrando la diversidad: La clave para un mundo enriquecedor y armonioso

Hablando con la gente diariamente, nos encontramos con una gran diversidad que refleja nuestra personalidad y define nuestras relaciones. Es crucial destacar que la igualdad total resultaría en un mundo monótono y carente de nuevas experiencias.

Muchos de los problemas que enfrentamos se basan en la falta de aceptación de estas diferencias. A menudo esperamos comprensión y aceptación, pero rara vez estamos dispuestos a ofrecerlas. Inconscientemente, tendemos a alejar a quienes son diferentes a nosotros y solo aceptamos a aquellos que son similares.

Entonces nos preguntamos por qué el país no progresa. La verdad es que no estamos cumpliendo con lo que el país espera, y como sociedad no estamos recibiendo lo que deseamos. Hablamos de convivencia, progreso, paz y felicidad para los ciudadanos, pero pocos se comprometen verdaderamente a trabajar para lograrlo, esperando que otros hagan el trabajo.

Es hora de entender que cada uno de nosotros tiene el poder de marcar la diferencia. Recordemos que somos esa "tecla" que puede generar cambios significativos. Aprendamos a escuchar a los demás y a nosotros mismos, a evaluar diferentes puntos de vista y a tomar decisiones que beneficien a todos, dejando de lado los intereses personales que a menudo predominan.

Cuando observemos las diferencias sociales que nos rodean, recordemos que cada uno de nosotros puede marcar la diferencia. Esa tecla somos nosotros mismos.

Revista Sembradores


viernes, mayo 12, 2023

El arte de desear: Descubre cómo convertir tus metas en una obsesión saludable

El camino hacia el logro de nuestros sueños está marcado por el deseo, esa fuerza inquebrantable que nos impulsa a alcanzar lo que nos proponemos. Aprender a desear es un arte fundamental para aquellos que aspiran al éxito. El deseo es esa chispa interna que nos permite caminar hacia nuestras metas, sin descanso, hasta hacerlas realidad.

El deseo es más que querer algo; es anhelarlo con pasión y determinación. Es como soñar despierto, sintiendo la felicidad de ya haber conquistado aquello que perseguimos. Se graba en nuestra mente y emociones, dejando una huella imborrable en nosotros.

¿Has visto a alguien extasiado, perdido en sus pensamientos, y al preguntarle qué le ocurre, responde: "Deseo tanto..."? ¿Has conocido a alguien enamorado, que se queda absorto pensando en la persona amada, anhelando su presencia? El deseo nos lleva a esos estados de fascinación y nos impulsa a buscar lo que anhelamos.

Si deseas triunfar, no puedes permitir que esa fuerza se disperse. Debes concentrarla en un objetivo que absorba toda tu energía. No puedes desear algo de forma intermitente. Mantenlo siempre presente en tu mente y podrás pensar en él con facilidad. Para aumentar el deseo, escribe en un papel de forma clara lo que deseas y léelo con frecuencia.

Al principio, es normal desviarse y romper tus propósitos por diferentes motivos. Pero al leerlos nuevamente, todo tu ser reaccionará de forma positiva hacia tus objetivos. En momentos de cansancio, es posible que te desanimes y los veas lejanos. Pero al leerlos de nuevo, es muy probable que recuperes tu entusiasmo. Debes luchar contigo mismo hasta que tu voluntad responda y siga las órdenes de tu razón. Cuando tu voluntad esté impregnada de lo que realmente deseas y vea que no hay otra alternativa, que hay un camino que no estás dispuesto a cambiar, entonces se convertirá en tu aliada definitiva para alcanzar tu objetivo.

Después de tener un ideal claro y un objetivo preciso, la obtención de este depende de la intensidad de tu deseo. Está comprobado que los deseos enérgicos se cumplen. Debes desear tus planes con tanta fuerza como si de ellos dependiera tu existencia.

Detrás de todo hombre o mujer grande, hay una persona con deseos profundos. Debes llegar a desear tus propósitos de forma tan enérgica que puedas decir un día: "¡Lo obtengo o me muero!"

Nadie en el mundo ha logrado algo verdaderamente grande sin haberlo deseado intensamente. Algunos ejemplos son Simón Bolívar, cuyo deseo de liberar a las Américas lo llevó a triunfar. Victor Alfieri, que alcanzó la cima en la escritura gracias a su intenso deseo. Y Bernardo Palissi, que dedicó diez años de su vida a descubrir una fórmula con un deseo inquebrantable.

El deseo intenso es el mejor antídoto contra el desaliento. Así que despierta tu deseo ardiente, visualiza tus objetivos con claridad y determinación. No importa cuánto tiempo haya pasado o cuántos obstáculos enfrentes, mantén esa pasión viva en tu corazón.

Recuerda que el deseo profundo tiene un poder mágico. Es la fuerza impulsora que nos impulsa a buscar los medios para alcanzar nuestras metas. No temas equivocarte en el camino, pues incluso los grandes hombres y mujeres han cometido errores. Lo importante es no rendirse, aprender de cada tropiezo y seguir adelante con renovado ímpetu.

Si deseas ser recordado como alguien que alcanzó sus sueños, debes esforzarte y dedicarte al máximo. No hay atajos ni caminos fáciles hacia el éxito. Es un viaje lleno de desafíos y sacrificios, pero al final, la satisfacción de haber conquistado tus objetivos valdrá la pena.

El deseo es un arma poderosa que tienes a tu disposición. Úsala para trascender tus limitaciones y superar cualquier adversidad. Convierte tus sueños en una obsesión saludable y trabaja incansablemente para convertirlos en realidad.

Recuerda, solo aquellos que desean las cosas con la misma intensidad que Palissi triunfan. El deseo intenso es el motor que impulsa a los verdaderos triunfadores. Así que, ¡no escatimes en tus deseos! Anhela tus metas con una pasión desbordante y estarás un paso más cerca de lograr tus sueños.

¡No te conformes con menos de lo que mereces! Mantén la llama del deseo encendida en tu corazón y avanza con valentía hacia tus objetivos. El mundo está lleno de posibilidades esperando a ser conquistadas por aquellos que se atreven a desear con intensidad. ¡Tú eres uno de ellos!

Revista Sembradores

miércoles, mayo 10, 2023

De la medio verdad a la verdad completa: la importancia de evaluar la información que recibimos

En la era de la información, todos estamos inundados de noticias, opiniones, imágenes y videos. Las redes sociales y los medios de comunicación nos bombardean constantemente con información, y puede ser difícil saber qué es cierto y qué no lo es. A menudo, lo que se nos presenta como verdad es en realidad una media verdad, una afirmación parcialmente verdadera que oculta información importante. Aprender a evaluar la información que recibimos es fundamental para obtener una imagen completa y precisa de lo que está sucediendo en el mundo.

La media verdad es una forma de manipulación que se utiliza para engañar a las personas y hacer que acepten algo que de otra manera no aceptarían. Los políticos, los publicistas, los medios de comunicación y otros grupos de poder utilizan a menudo la media verdad para influir en la opinión pública y conseguir sus objetivos. Al presentar solo una parte de la verdad, pueden hacer que la gente saque conclusiones erróneas y apoye políticas y acciones que, de otra manera, no apoyarían.

Un ejemplo de media verdad es la afirmación de que "la inmigración ilegal es un gran problema". Esto es cierto en cierta medida, pero si solo nos quedamos con esta afirmación, nos estamos perdiendo muchos detalles importantes. La inmigración ilegal no es un problema en sí misma, sino que es un síntoma de problemas más profundos, como la pobreza, la inestabilidad política y la violencia en los países de origen. Además, la mayoría de los inmigrantes ilegales son personas trabajadoras y honestas que simplemente buscan una vida mejor para ellos y sus familias. Al ignorar estos detalles, la afirmación de que "la inmigración ilegal es un gran problema" se convierte en una media verdad que oculta una realidad mucho más compleja.

La media verdad puede ser peligrosa porque puede llevar a la gente a tomar decisiones equivocadas. Si aceptamos una media verdad como verdad completa, podemos tomar medidas que tengan consecuencias graves e imprevistas. Por ejemplo, si creemos que "todas las personas de una determinada etnia son peligrosas", podríamos apoyar políticas discriminatorias que violen los derechos humanos y dañen la cohesión social. Si creemos que "un determinado producto es completamente seguro", podríamos usarlo sin precaución, incluso si en realidad tiene efectos secundarios peligrosos.

Entonces, ¿cómo podemos evitar caer en la trampa de la media verdad? Primero, debemos ser críticos con la información que recibimos. En lugar de aceptarla de inmediato, debemos preguntarnos quién la está presentando, con qué objetivo y qué información se está omitiendo. Debemos buscar información de fuentes diversas y confiables, y compararla para tener una imagen más completa de lo que está sucediendo.

También es importante mantener una mente abierta y estar dispuestos a cambiar de opinión si encontramos nueva información que contradiga nuestras creencias previas. Todos tenemos sesgos y prejuicios que pueden influir en nuestra percepción de la realidad, y es importante reconocerlos y tratar de superarlos. Escuchar opiniones diferentes a las nuestras puede ser incómodo, pero también es una oportunidad para aprender y crecer.

Finalmente, es importante que no perdamos de vista el valor de la verdad completa. La verdad no siempre es fácil de aceptar y puede ser incómoda o incluso dolorosa, pero es esencial para tomar decisiones informadas y construir una sociedad justa y equitativa. La verdad completa incluye todas las perspectivas y detalles relevantes, incluso aquellos que no encajan con nuestras creencias o intereses.

En un mundo cada vez más polarizado, la búsqueda de la verdad completa puede parecer una tarea desalentadora. Pero es importante recordar que cada uno de nosotros puede hacer nuestra parte. Podemos buscar la verdad en nuestras relaciones personales, en nuestra comunidad y en las decisiones que tomamos en nuestra vida cotidiana. Podemos apoyar el periodismo independiente y confiable y ser críticos con la información que se nos presenta.

La verdad completa puede ser difícil de encontrar, pero vale la pena el esfuerzo. Al buscar la verdad completa, podemos tomar decisiones informadas, comprender mejor el mundo que nos rodea y trabajar juntos para construir una sociedad más justa y equitativa. No te conformes con la media verdad, sigue buscando la verdad completa.

Revista Sembradores

martes, mayo 09, 2023

¡Somos Sembradores!

Toda nuestra vida, consciente o inconscientemente, transcurre en un continuo sembrar y cosechar. Todo cuanto pensamos, sentimos, decimos y hacemos se traduce —lo creamos o no; lo entendamos o no— en un acto de siembra de alcance ilimitado e insospechadas consecuencias. Todas estas acciones tienen un efecto de bumerang sobre nosotros, ¡Todas! Como la buena semilla, ninguna se queda sin germinar y una lógica sutil y misteriosa hace que cosechemos, exactamente, el fruto de todo lo que sembramos a lo largo de nuestra vida.

¡Cuánta gente se cree desafortunada porque cree que vino a esta vida solo para experimentar el sufrimiento y la infelicidad! Viven convencidos de que la vida conspira en su contra por el hecho de no conseguir una salida satisfactoria y una solución razonable a sus problemas económicos, familiares, de salud, entre otros. Algunos que se creen muy sofisticados le endosan la culpa de todos sus problemas al sistema político, a la religión, al sistema cambiario… Otros más “espirituales” culpan a Dios, no creen que él sea un Dios amoroso y justo, hay quienes van un poco más allá y hasta niegan su existencia, en fin, lo que muchas de estas personas no alcanzan a percibir es que tales efectos en su vida no son otra cosa que la cosecha de aquello que se han dedicado a sembrar.

¡Sembremos la mejor semilla!

La semilla que se esparce para que crezca la mala hierba es tan fecunda como la semilla que se cultiva para cosechar el trigo. De igual manera, en la tierra buena de la humanidad, la semilla del bien y la semilla del mal cohabitan en igualdad de condiciones para cosechar su fruto. Si queremos ser felices, sembremos la semilla de la felicidad… Si queremos ser infelices, sembremos la semilla de la infelicidad… Por esta razón, el arte de sembrar, si lo que queremos es cosechar el éxito y la excelencia tipificado en una vida plena de felicidad, amor, justicia y paz, ha de encarnar una labor profundamente concienzuda sobre la base del cultivo de los más altos y nobles valores.

Hagamos esfuerzos por cultivar en nosotros mismos solo las mejores semillas, y no conformes con esto, con el mismo interés y con la misma semilla, cultivemos también nuestro entorno. Después de todo ningún esfuerzo se pierde, al contrario, todo cuanto cultivemos en nuestro entorno redundará en cosecha abundante para nuestro propio beneficio. Todo cuanto damos a los demás nos lo estamos dando a nosotros mismos. Veámoslo de la siguiente manera:

Un agricultor, cuyo maíz siempre obtenía
el primer lugar en la feria patronal de su pueblo,

practicaba por costumbre, compartir sus mejores semillas de maíz
con los demás agricultores que habitaban en los contornos de su granja.

Cierta vez, cuando le preguntaron por qué lo hacía, dijo:
“En realidad, es por puro interés. Noten que el viento
tiene la virtud de trasladar el polen de unos campos a otros.

Por eso, si mis vecinos cultivaran un maíz de clase inferior,
la polinización rebajaría la calidad de mi maíz.

Esta es la razón por la que me interesa enormemente
que mis vecinos solo planten el mejor maíz”.

¡Emocionante historia verdad! Real o no, ella nos ilustra cómo podemos transformar nuestra realidad cuando emprendemos acciones con el propósito de influenciar positivamente nuestro entorno, nos enseña una vez más, que todo cuanto damos a los demás siempre regresa a nosotros y regresa multiplicado por diez o por cien.

Otra moraleja de esta historia es que la verdadera riqueza —aquella que nos lleva a convertirnos en personas de éxito y excelencia; a transitar los senderos inusitados de la felicidad y gozar de una vida de grandes realizaciones— no consiste en amontonar toda suerte de bienes para nuestro único beneficio. Por el contrario, radica en nuestra capacidad de ir por la vida liberados de toda actitud egoísta, compartiendo todo cuanto somos, hacemos y tenemos, con espíritu de total desprendimiento.

Esta misma historia refuerza mi creencia de que, quienes piensan que siendo más egoístas aumentan su posibilidad de ser más prósperos y en consecuencia, disfrutar de una vida feliz, están muy equivocados; no están apuntando en dirección al orinal. La razón es muy simple y es que la infelicidad humana y la pobreza, hunden sus garras en la existencia de la persona que vive gobernada por los antivalores del ego.

¡Cultivemos los altos valores!

Cuando decidimos vivir la vida con el firme propósito de cultivar los altos valores como la libertad, la justicia, la paz, la verdad, la honestidad, la solidaridad, el amor… debemos estar conscientes de que siempre vamos a tener problemas y fracasos, pero nunca uno que esté por encima de nuestras fuerzas. Por eso cuando te sientas derrotado, no pierdas la confianza en ti mismo, recuerda en todo momento que los problemas y fracasos son del tamaño de nosotros. En la vida de los sembradores no están ausentes las adversidades y los fracasos. Al contrario, estos son los ingredientes que hacen que sus vidas estén siempre llenas de nuevas expectativas y llenas de emociones. Sin el reto que nos plantea un problema, nuestra existencia sería monótona y nuestra vida carente de sentido.

La primera acción que debemos emprender en el cumplimiento de nuestro propósito, es asumir una actitud optimista ante la vida. Es cierto que vivimos en un mundo lleno de injusticias y desigualdades, pero debemos abrazarnos a nuestros valores y empezar a comportarnos como seres humanos, seres superiores, sin tantos egoísmos, envidias, y mezquindades. Debemos ser optimistas en el sentido de creer que es posible triunfar ante y a pesar de las dificultades; que es posible construir una patria y una sociedad mejores, y luego comprometernos con esa maravillosa construcción.

Cada día representa un nuevo ciclo, una nueva oportunidad para replantear, para proponer cambios y fijar nuevas metas. Cada día no significa como muchos piensan: vejez y deterioro. Un nuevo día nos brinda la opción de re-crearnos y mejorarnos.

No permitamos que cada día en que transcurre nuestra existencia pase a formar parte de un archivo muerto. Volver a efectuar las mismas cosas que el día anterior, sin introducir mejoras, es repetirlo sin darnos la oportunidad de experimentar la gracia de lo nuevo. Es perder veinticuatro horas en la universidad de la vida.

Vivamos cada día a plenitud, sin aquellos temores que ensombrecen el horizonte azul de las oportunidades.

Convirtámonos en verdaderos creyentes de lo magnificente de la vida, de nuestras capacidades para afrontar nuestros retos y salir adelante en cualquier empresa, en cualquier buen propósito. Visualicemos desde ya un futuro promisorio, con el firme propósito de convertirnos en aquello que Dios nos delegó al nacer: En hombres libres. Somos abanderados de la creación. Los seres humanos podemos hacer cosas que nos diferencian de los animales. Podemos lograr cosas maravillosas que ninguna otra criatura puede hacer. Los seres humanos concebimos nuevas ideas, hacemos planes, nos preparamos para los problemas de antemano y llevamos a cabo nuestros planes hasta completarlos. La capacidad de planificar, pensar y lograr cosas nuevas —cosas que no se han hecho antes— es una característica exclusivamente humana. Un privilegio que debemos aprender a merecer y lo merecemos cuando nos recreamos en el juego de la existencia, dominamos lo que inventamos y lo ponemos al servicio del bien. No podemos vivir esperando tiempos mejores cuando no nos proponemos nada para conseguirlos. Y es precisamente en el servicio a la vida donde el hombre triunfa sobre su naturaleza inferior, es allí donde empezamos a comprender el verdadero significado de la existencia, de la riqueza y la trascendencia.

Cada día es una oportunidad que nos regala la vida. No desperdiciemos sus segundos, sus minutos, sus horas, fijémonos nobles objetivos, creamos en nuestros sueños y en esa fuerza interior que Dios nos da en cada amanecer. Pongamos en derrota al miedo, a la pereza, a la indecisión. Aceptemos el don de cada día con fe, alegría y optimismo.

Hoy es un nuevo día para agradecer, servir y crecer. Agradecer a Dios por permitirnos despertar y ver la luz de la vida; servir a los hombres para mejorar la existencia y la calidad de vida; y crecer para que nuestra vida sea llena de éxitos y grandes realizaciones.

Hoy es un nuevo día para vivir cultivando los altos valores, porque todos ¡Somos Sembradores!

Revista Sembradores