¡Bienvenido al Blog de la Revista Sembradores!

El medio digital que reune a los mejores Coachs, Psicólogos, Psicoterapeutas, Sociólogos y expertos en Motivación Transformacional.

Desarrollo Humano y Crecimiento del Ser

Todo lo que hacemos, lo que somos, lo que tenemos, todo depende de lo que pensamos. El éxito, entonces, es un hábito mental desarrollado mediante una forma positiva de pensar.

Liderazgo y Motivación Transformacional

Lee temas sobre Liderazgo, Motivación Transformacional y despierta el Líder que hay en ti, trasciende, atrévete a triunfar.

Espiritualidad y Valores para la Vida

Lee temas sobre VALORES ESENCIALES para la vida, vida en familia y en comunidad.

Ecología Sustentable. Alimentación Verde y Saludable

Lee temas sobre ecología, medio ambiente, cambio climático, calentamiento global, salud, alimentación verde y natural.

Introduce tu dirección de correo:

Servicio ofrecido por FeedBurner

martes, mayo 02, 2023

Encendiendo la chispa: La importancia de la motivación en la búsqueda del éxito y la felicidad

La motivación es una llama ardiente que arde en el corazón de todo aquel que busca alcanzar sus objetivos y aspiraciones más elevados. Es la fuerza impulsora que nos hace levantarnos cada mañana con un sentido de propósito y determinación, listos para enfrentar cualquier desafío que se nos presente.

La motivación puede tomar muchas formas y tamaños, desde el deseo de alcanzar el éxito en el ámbito profesional hasta el anhelo de alcanzar la felicidad en nuestras relaciones personales. Pero en el fondo, todas las formas de motivación tienen una cosa en común: son una manifestación del deseo humano de superar los obstáculos y alcanzar nuestra verdadera grandeza.

Es fácil sentirse desanimado en la vida. Los tiempos difíciles, la falta de recursos y la sensación de que estamos luchando solos contra el mundo pueden erosionar nuestra confianza y agotar nuestra determinación. Pero es precisamente en esos momentos en los que la motivación se vuelve aún más importante, sirviendo como un faro que nos guía en medio de la tormenta y nos recuerda que nuestras luchas y esfuerzos son importantes y valiosos.

Para encontrar esa motivación, a menudo debemos mirar hacia nuestro interior, hacia las profundidades de nuestras almas y conectar con nuestras pasiones y propósitos más profundos. Tal vez seamos motivados por el deseo de hacer una diferencia en el mundo, de inspirar a otros a alcanzar sus metas, o de crear algo hermoso y duradero que perdure mucho después de que hayamos partido. Cualquiera que sea la fuente de nuestra motivación, es importante que nos conectemos con ella y la mantengamos en el centro de nuestras vidas, para que podamos perseverar en los momentos difíciles y seguir avanzando hacia nuestros objetivos.

La motivación también puede ser encontrada en las relaciones humanas. El amor y el apoyo de los seres queridos pueden ser una fuente poderosa de energía y optimismo, infundiendo nuestra vida con una sensación de propósito y significado. Las relaciones también pueden proporcionar un sentido de comunidad y conexión, haciéndonos sentir parte de algo más grande que nosotros mismos y dando sentido a nuestras luchas y esfuerzos.

Pero la motivación también puede ser encontrada en lugares menos obvios. Una puesta de sol impresionante, una melodía conmovedora, una buena conversación con un extraño -todos estos pueden despertar nuestro sentido de asombro y maravilla, inspirándonos a buscar algo más grande y más significativo que nosotros mismos. Es importante que estemos abiertos a estos momentos de inspiración y que los aprovechemos para nutrir nuestra motivación y mantenernos enfocados en nuestros objetivos.

La motivación es también una actitud, una forma de ver el mundo que nos rodea y encontrar significado en nuestra vida cotidiana. Puede ser encontrada en la forma en que abordamos nuestras tareas diarias, desde la manera en que nos preparamos para el trabajo hasta la forma en que interactuamos con nuestros compañeros de trabajo y amigos. Una actitud motivada nos permite ver la vida como una aventura emocionante, llena de oportunidades para crecer y aprender, y nos permite abrazar los desafíos y las dificultades con un espíritu de determinación y resiliencia.

Pero a veces, incluso con toda la determinación y actitud positiva del mundo, puede ser difícil encontrar la motivación necesaria para seguir adelante. En esos momentos, es importante recordar que la motivación no siempre surge de manera espontánea y que a menudo debemos trabajar para cultivarla y nutrirla.

Una forma de hacerlo es establecer objetivos claros y realistas para nosotros mismos, dividirlos en pasos manejables y celebrar nuestros logros a lo largo del camino. También es importante mantener una mentalidad de crecimiento, reconociendo que el fracaso y las dificultades son parte natural del camino hacia el éxito y que siempre hay oportunidades para aprender y mejorar.

Además, rodearnos de personas positivas y motivadas puede tener un efecto contagioso en nosotros, impulsándonos hacia adelante y animándonos en los momentos de dificultad. Asistir a conferencias y eventos inspiradores, leer libros motivadores y escuchar podcasts y videos motivacionales también pueden ayudarnos a mantener nuestra motivación en alza.

Pero al final, la motivación es una fuerza interna que reside en cada uno de nosotros, una chispa de energía y determinación que puede ser encendida en cualquier momento y en cualquier lugar. Siempre podemos encontrar motivación en las cosas simples de la vida, como un hermoso paisaje, una buena comida, un momento de risa con amigos o un logro personal, y podemos utilizar esa motivación para impulsarnos hacia adelante y alcanzar nuestras metas y sueños.

La motivación es una fuerza poderosa que impulsa a las personas a perseguir sus objetivos y aspiraciones más elevados, a pesar de los desafíos y obstáculos que se les presenten. Puede tomar muchas formas y tamaños, y puede ser encontrada en lugares tanto internos como externos. Pero al final, la motivación reside en nosotros mismos y puede ser encendida y alimentada con esfuerzo y determinación. Al abrazar nuestra motivación y mantenerla en el centro de nuestras vidas, podemos alcanzar nuestros objetivos y sueños más grandes, y encontrar la felicidad y el éxito que buscamos.

Revista Sembradores

Fortalece tu autoestima: Descubre la clave para sentirte seguro y feliz contigo mismo

La autoestima es la valoración que tenemos de nosotros mismos, y juega un papel importante en nuestra vida diaria. Una buena autoestima nos permite sentirnos seguros y felices, mientras que una baja autoestima puede llevar a la depresión, la ansiedad y otros problemas emocionales. En este artículo, exploraremos la importancia de la autoestima y cómo podemos mejorarla.

La autoestima se refiere a cómo nos sentimos acerca de nosotros mismos, nuestra apariencia, habilidades, logros y fallas. Una autoestima saludable nos permite aceptarnos a nosotros mismos tal como somos, reconocer nuestras fortalezas y debilidades, y sentirnos bien con nosotros mismos. Por otro lado, una baja autoestima puede llevar a la inseguridad, la vergüenza, la autocrítica excesiva y la falta de confianza en nuestras habilidades.

La autoestima también puede afectar nuestras relaciones interpersonales. Cuando tenemos una buena autoestima, nos sentimos cómodos con nosotros mismos y somos más propensos a tener relaciones saludables y satisfactorias. Por otro lado, cuando nuestra autoestima es baja, podemos sentirnos necesitados, celosos o inseguros en nuestras relaciones.

Para mejorar nuestra autoestima, es importante prestar atención a nuestros pensamientos y emociones. La autocrítica y el diálogo interno negativo pueden tener un impacto significativo en nuestra autoestima, por lo que es importante desafiar estos pensamientos y cambiarlos por pensamientos más positivos y realistas. También es importante cuidar nuestro cuerpo, hacer ejercicio regularmente, dormir lo suficiente y alimentarnos de manera saludable.

La autoestima también puede ser influenciada por nuestras experiencias de vida. Los traumas, el acoso y otras experiencias negativas pueden tener un impacto en nuestra autoestima. Si has experimentado algo traumático, es importante buscar ayuda profesional para procesar tus emociones y trabajar en la curación.

La autoestima es una parte importante de nuestra salud emocional y bienestar general. Una buena autoestima nos permite sentirnos seguros y felices, mientras que una baja autoestima puede llevar a la depresión, la ansiedad y otros problemas emocionales. Es importante prestar atención a nuestros pensamientos y emociones, cuidar nuestro cuerpo y buscar ayuda profesional si es necesario.

Recuerda que todos somos valiosos y merecemos amor y respeto, incluyéndonos a nosotros mismos. Si estás luchando con la autoestima, no estás solo y hay recursos y profesionales disponibles para ayudarte. Trabajar en la autoestima puede ser un proceso, pero los resultados pueden ser transformadores y tener un impacto positivo en todas las áreas de nuestra vida.

¡Así que comienza hoy mismo a amarte y aceptarte a ti mismo tal como eres!

Revista Sembradores

sábado, abril 29, 2023

La Importancia del Autoconocimiento para el Desarrollo Personal y Profesional


El autoconocimiento es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y profesional de cada individuo. Es la capacidad de reconocer y comprender nuestras emociones, pensamientos, fortalezas y debilidades, lo que nos permite tener una visión clara de nosotros mismos y tomar decisiones adecuadas en nuestras vidas.

Es importante porque nos permite conocer nuestras limitaciones y trabajar en ellas, así como también reconocer nuestras habilidades y cómo podemos utilizarlas para lograr nuestros objetivos. A través del autoconocimiento, podemos identificar nuestras áreas de mejora y tomar medidas para superarlas, lo que nos ayuda a crecer y mejorar continuamente.

El autoconocimiento también es fundamental en las relaciones interpersonales. Cuando nos conocemos a nosotros mismos, podemos comprender mejor a los demás y sus necesidades, lo que nos permite establecer relaciones más saludables y significativas. También nos ayuda a ser más empáticos y a comunicarnos de manera efectiva con los demás.

En el ámbito laboral, el autoconocimiento es especialmente importante. Nos ayuda a identificar nuestras fortalezas y debilidades en el trabajo, lo que nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra carrera y objetivos laborales. También nos ayuda a trabajar mejor en equipo, al comprender mejor nuestras fortalezas y cómo podemos utilizarlas para contribuir al éxito del equipo.

En resumen, el autoconocimiento es esencial para nuestro bienestar emocional, nuestras relaciones interpersonales y nuestro éxito profesional. Al reconocer y comprender nuestros pensamientos, emociones, fortalezas y debilidades, podemos tomar decisiones más informadas y lograr nuestras metas con mayor eficacia.

Claro, hay algunos aspectos adicionales que vale la pena mencionar sobre la importancia del autoconocimiento.

En primer lugar, el autoconocimiento nos ayuda a ser más auténticos. Cuando somos conscientes de nuestras emociones y pensamientos, podemos actuar de acuerdo con nuestros valores y metas personales, en lugar de dejar que otros nos influencien o impongan sus expectativas sobre nosotros.

En segundo lugar, el autoconocimiento nos ayuda a ser más resilientes. Al conocer nuestras fortalezas y debilidades, podemos ser más realistas acerca de lo que podemos lograr y cómo podemos superar los desafíos que enfrentamos. Esto nos permite desarrollar la resiliencia emocional necesaria para manejar el estrés y las dificultades de manera más efectiva.

Finalmente, el autoconocimiento también nos permite desarrollar una mayor conciencia del mundo que nos rodea. Al entender nuestras propias perspectivas y limitaciones, podemos ser más comprensivos y empáticos con los demás, y podemos entender mejor las experiencias y perspectivas de aquellos que son diferentes a nosotros.

En resumen, el autoconocimiento es un aspecto clave de nuestra vida emocional, relacional y profesional. Al desarrollar esta habilidad, podemos ser más auténticos, resilientes y conscientes, lo que nos permite vivir vidas más plenas y satisfactorias.

Revista Sembradores

viernes, abril 28, 2023

De la cualidad al valor: La belleza que permanece con el tiempo

La belleza es un concepto subjetivo y efímero, pero el valor es algo intemporal y universalmente reconocido. En un mundo obsesionado con las apariencias, nos olvidamos a menudo de lo que realmente importa: el carácter, la honestidad y la sabiduría que solo se adquieren con el tiempo y la experiencia.

Demasiado a menudo, juzgamos a las personas por su apariencia, su juventud o su riqueza, sin darnos cuenta de que estas cualidades superficiales no duran para siempre. Es natural sentirse atraído por la belleza, pero debemos aprender a valorar también lo que hay más allá de la piel.

La sociedad nos bombardea constantemente con imágenes de cuerpos perfectos, de rostros sin arrugas, de vidas llenas de glamour y riqueza. Pero detrás de esa fachada, muchas veces encontramos soledad, tristeza y desesperación. Las personas que se esconden detrás de una imagen perfecta a menudo luchan por mantener esa apariencia, sin darse cuenta de que su verdadero valor no está en su aspecto, sino en su corazón y en su mente.

El tiempo es un gran igualador. Con el paso de los años, la belleza se desvanece y las arrugas aparecen. Pero lo que queda es lo que realmente importa: el carácter, la sabiduría, la bondad y la experiencia de una vida bien vivida. Aquellos que han vivido lo suficiente saben que la verdadera belleza no reside en lo que se ve por fuera, sino en lo que se siente por dentro.

A menudo, nos sorprendemos al ver a una persona que conocimos hace años y que ya no luce igual. Nos preguntamos qué ha pasado y sentimos una sensación de desilusión. Pero deberíamos mirar más allá de la apariencia y tratar de ver la belleza que sigue ahí, la belleza que se ha fortalecido con el tiempo y la experiencia.

La belleza exterior es una cualidad efímera, pero el valor interno es eterno. Debemos aprender a valorar a las personas por lo que son, no por lo que parecen ser. La vida es demasiado corta para perder tiempo en superficialidades. Debemos concentrarnos en lo que realmente importa y en las personas que nos hacen sentir bien, que nos inspiran y nos enriquecen como seres humanos.

En resumen, la verdadera belleza no se encuentra en lo que se ve, sino en lo que se siente. Debemos aprender a valorar a las personas por su carácter, su sabiduría y su experiencia de vida. El tiempo es nuestro aliado, no nuestro enemigo. Debemos aprovecharlo para crecer, para aprender y para amar, y así descubrir la belleza verdadera que se esconde en cada uno de nosotros.

Revista Sembradores

El desarrollo personal: ¿Qué es y cómo puede beneficiarte?

El desarrollo personal es un término que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años, pero ¿Qué es exactamente? En pocas palabras, el desarrollo personal es un proceso de crecimiento y mejora personal continuo que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional y psicológico.

El desarrollo personal se enfoca en aspectos como el autoconocimiento, la autoestima, la motivación, la resiliencia, la creatividad, la confianza en uno mismo, la inteligencia emocional, el liderazgo, la empatía y la comunicación efectiva, entre otros. A través del desarrollo personal, se busca identificar y trabajar en áreas de mejora y transformación personal, y lograr una mayor autorrealización y felicidad.

Pero ¿Cómo puede beneficiarte el desarrollo personal? Aquí hay algunos beneficios clave que puedes obtener al enfocarte en tu desarrollo personal:

  1. Mayor autoconocimiento: El desarrollo personal te permite comprender mejor tus fortalezas, debilidades, valores y creencias, lo que a su vez puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y conscientes.
  2. Mayor autoestima: Al trabajar en tu desarrollo personal, puedes mejorar tu confianza en ti mismo, tu autoestima y tu seguridad en las decisiones que tomas en la vida.
  3. Mayor motivación: Al tener claridad en tus objetivos personales y trabajar en áreas de mejora, puedes aumentar tu motivación y compromiso con tu desarrollo personal.
  4. Mayor resiliencia: El desarrollo personal también puede ayudarte a desarrollar una mayor resiliencia y capacidad para superar obstáculos y desafíos en la vida.
  5. Mejor liderazgo: El desarrollo personal te permite mejorar tus habilidades de liderazgo y comunicación, lo que puede ser útil tanto en tu vida personal como profesional.
  6. Mayor bienestar emocional: Al trabajar en áreas de mejora y desarrollo personal, puedes mejorar tu bienestar emocional y psicológico, lo que puede contribuir a una mayor felicidad y satisfacción en la vida.
  7. Mayor creatividad: El desarrollo personal también puede ayudarte a fomentar tu creatividad y pensamiento innovador, lo que puede ser útil en tu vida personal y profesional.

El desarrollo personal es un proceso continuo de crecimiento y mejora personal que puede traer muchos beneficios para tu vida. Al enfocarte en áreas de mejora y trabajar en tu transformación personal, puedes mejorar tu autoconocimiento, autoestima, motivación, resiliencia, liderazgo, bienestar emocional y creatividad.

Revista Sembradores

jueves, abril 27, 2023

7 sencillos hábitos para ser más optimista

Reconozcámoslo, a veces es difícil ser optimista con tantas cosas negativas pasando a nuestro alrededor pero si lo conseguimos seremos capaces de afrontar mejor las dificultades, evitar el estrés y disfrutar de lo que nos ofrece la vida.

El optimismo es la capacidad que tienen algunas personas para ver y juzgar las cosas desde un punto de vista más positivo. Es una decisión personal que permite tener una actitud favorable frente a todos los tipos de situaciones que se presentan en la vida.

No obstante, no debe convertirse en una excusa para evadir la realidad o aquellas cosas que por una u otra razón no nos gustan. Por el contrario, se trata de aceptar y aprender a encarar todo tipo de problemas, siempre con la convicción que se puede solucionar de la forma más adecuada posible.

Hay quienes tienen más dificultades para sacar a flote esta cualidad cuando lo necesitan. Por esta razón, a continuación queremos compartir siete buenos hábitos que se pueden tener en cuenta para potenciarla.

1. Disfruta el presente

Hacer planes para el futuro está muy bien, y de hecho es una necesidad que tienen la mayoría de los seres humanos. Sin embargo, eso no debe ser un motivo de ansiedad o frustración. En lo posible se debe vivir al máximo el presente y procurar hacer de cada día una oportunidad para llegar a ese futuro deseado.

Si la jornada es difícil o si todo parece pintar mal, una buena actitud mantiene alejado el estrés y permite disfrutar hasta el más mínimo detalle.

2. Dile adiós a las energías negativas

Por desgracia, las energías negativas están por doquier y donde menos uno lo imagina. Las discusiones familiares, los problemas con la pareja o cualquier otra situación negativa ocasionan estrés y emociones que roban la felicidad.

Hacer a un lado los resentimientos y solucionar los conflictos es la mejor forma de evitar que se conviertan en un obstáculo para estar bien durante el día.

También es primordial alejarse de aquellas personas que todo el tiempo trasmiten su negatividad queriendo dar lástima, siendo envidiosos o viendo siempre el lado malo de las cosas.

3. No vivas del qué dirán

No todas las personas piensan igual y, en ocasiones, eso puede ser un límite para disfrutar las oportunidades que se presentan.

Aunque de vez en cuando hace falta recibir buenos consejos, a veces las personas se entrometen queriendo imponer su punto de vista y frustrando el deseo que en realidad se tiene.

Hay que aprender a vivir de acuerdo a la mentalidad propia, ignorando el qué dirán y siendo conscientes de lo que está bien y lo que está mal.

4. Acepta tus fracasos en la vida


El fracaso forma parte de la experiencia y del aprendizaje. Todos en algún momento tenemos que afrontarlo, en cualquiera de los aspectos de la vida.

Lo importante es asumirlo con el mejor carácter posible, siendo conscientes que se puede volver a intentar hasta conseguir buenos resultados.

Dejarse llevar por una mala experiencia lo único que causa es frustración y obstáculos para aprovechar otro tipo de oportunidades.

5. Trata de conocer tus habilidades

Las personas que descubren sus habilidades tienen una visión más alegre de la vida y disfrutan mejor los momentos. Esto se debe a que su autoestima también aumenta y les facilita tener más relaciones sociales y buscar más momentos de placer y alegría.

La confianza en sí mismos es determinante para afrontar cualquier situación por difícil que parezca de solucionar.

6. Combina tus pensamientos positivos con hábitos físicos saludables

Combinando los factores mentales con hábitos físicos y emocionales se mejora la salud en general, la apariencia y las capacidades. Hacer ejercicio, establecerse metas o compartir con seres queridos contribuye a querer ver el lado amable de todas las situaciones.

No se trata de ser optimista porque sí, sino de convertirlo en una actitud para vencer límites y ser mejores cada día.

7. No a las palabras, sí a los hechos

Las palabras vienen y van y se pueden quedar sin sentido alguno. Los hechos son los que dejan huella y los que pueden demostrar que se puede superar cada etapa para llegar hasta donde se desea.

Más que decir palabras positivas o pretender hacerles pensar a otros que todo está bien, se trata de estar lo mejor posible y luchar por hacer realidad cada una de las metas.

Poniendo en práctica cada día todos estos consejos se puede empezar a tener una mejor actitud para hacerle frente a las dificultades.

Aunque lo parezca, no es nada simple aplicarlas, y mucho menos convertirlas en un estilo de vida. Sin embargo, vale la pena empezar a adoptarlas hasta que se interioricen como parte del carácter.

Revista Sembradores

La importancia de la vacunación en la prevención de enfermedades. PARTE II

El antivirus: la vacuna PAMP

Es la “Permanente Actitud Mental Positiva”. La permanente actitud mental positiva es un enfoque de vida que se basa en mantener una mentalidad positiva en todo momento, incluso ante situaciones adversas o desafiantes. Es una forma de vivir que promueve el optimismo, la resiliencia y la capacidad de adaptarse a los cambios.

Cuando mencionaba que todo tiene solución es cierto, la permanente actitud mental positiva también implica enfocarse en lo bueno de la vida y en lo que se tiene en lugar de enfocarse en lo negativo y en lo que falta. Esto no sígnica ignorar los desafíos o las emociones difíciles, sino más bien, mirarlos desde una perspectiva más optimista y buscar las oportunidades de crecimiento y aprendizaje que puedan ofrecer.

La PAMP es la vacuna efectiva contra el VAMN (Virus de Actitud Mental Negativa). Veamos por qué y de qué forma se debe actuar.

Ante todo, tener fe en sí mismo, en lo que se hace, en lo que se dice, en lo que se piensa y se desea. Depositar toda la confianza en sí mismo es de vital importancia para la aplicación de la vacuna PAMP.

Esta actitud se puede cultivar a través de una serie de prácticas y hábitos, como la meditación, el ejercicio físico, la gratitud y rodearse de personas positivas. Además, se ha demostrado que tener una actitud mental positiva puede mejorar la salud mental y física, reducir el estrés y aumentar la felicidad y el bienestar en general.

Otra manera de poder aplicar este antivirus es creando un amigo ideal en nuestro pensamiento. Vamos a darle un nombre a nuestro amigo, uno que nos ayude a vincularlo con todo lo bueno y lo positivo en nuestros recuerdos. Para el ejemplo lo vamos a llamar PAMP, que nos recordará el positivismo permanente que debemos tener. Ahora PAMP será nuestro amigo, manager, confesor, cómplice, compañero, confidente, socio y asesor de todas nuestras actividades y deseos que queramos realizar.

Nuestro amigo PAMP nos traerá suerte, éxito, triunfos, alegría, riqueza, salud, felicidad y todo lo bueno que necesitamos y deseamos tener.

Fijemos objetivos, recordemos que cuando nosotros sabemos para dónde vamos, debemos escoger el camino más apropiado y debemos prepararnos para nuestra propia oportunidad. Esta recomendación es muy importante, por razón de que el hecho de saber lo que deseamos y de tener en perspectiva los posibles resultados, activa nuestro pensamiento positivo de una manera sorprendente.

La permanente actitud mental positiva es una forma de ver la vida que puede traer muchos beneficios a nivel personal y profesional, y que puede ayudarnos a enfrentar las adversidades de manera más efectiva y satisfactoria.

Algunas características que nos ayudan a identificar a las personas que se han aplicado la vacuna PAMP son las que se enumeran a continuación, la persona positiva:

  1. Aprecia las pequeñas cosas de la vida y encuentra su felicidad en las cosas simples.
  2. Se enfoca en soluciones en lugar de problemas y busca oportunidades en los desafíos.
  3. Se rodea de personas positivas y evita la negativa.
  4. Cree en sí misma y en su capacidad de lograr sus metas.
  5. Muestra gratitud por las bendiciones en su vida y practica la generosidad con los demás.
  6. Siempre busca aprender y crecer, y está dispuesta a tomar riesgos y salir de su zona de confort.

Haga suyas, adopte para sí las anteriores características y usted empezará a experimentar cambios inmediatos y substanciales en su vida.

Efectos que produce la vacuna PAMP

Cuando su actitud ha cambiado para mejor y su pensamiento ha pasado de negativo a positivo, después de haberse preparado en forma consciente, disponiéndose a depositar en sí mismo esa fe divina que lo ilumina, y por encima de todo cuando la aplica, obtiene resultados como:

Alegría permanente, optimismo en todas las actividades, creatividad sin límites, optimo estado de concentración, una familia unida, muchos deseos de trabajar y producir, éxitos en todos sus compromisos, excelente estado de salud, un gran deseo de vivir por mucho tiempo, respeto a todo lo que le rodea, soluciona sus dificultades con éxito, amor por los actos de justicia, muy humano y consciente.

Estos efectos y muchos más los empezará a descubrir con su actitud mental positiva.

Bienvenido a este grupo de personas que poseen este don tan maravilloso que la vida ofrece y que en muchas ocasiones lo rechazamos.

Se ha venido preparando y analizando lo que debe suceder en su interior, porque todo parte de ahí, de su interior, de su pensamiento, no busquemos afuera lo ya que poseemos.

Ahora preparemos el ambiente exterior, todo lo que lo rodea y está cerca de usted. Se está hablando de las personas, situaciones y cosas que permanecen a su alrededor como los amigos.

Existe un ingrediente fundamental que fortalece tu actitud mental y son sus amigos o personas que lo rodean o con las cuales permanece mucho o todo el tiempo.

Y para finalizar, la PAMP puede tener una amplia gama de efectos beneficiosos en la vida de una persona, y puede ser una poderosa herramienta para mejorar la salud, el bienestar y la felicidad en general, pero no te va a obrar milagros. Nada positivo va a ocurrir en tu vida si de hoy en adelante no tomas acción para construir la vida que necesitas y deseas para ti. Todo lo puedes lograr, porque en esta vida ¡Todo tiene solución!

Revista Sembradores